Nación
Caso Fonade: defensa de Armando Benedetti presentó recurso contra decisión de ir a juicio
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia reveló detalles inéditos de la corrupción que se habría dado en el manejo de contratos del extinto Fondo Financiero de Desarrollo (Fonade).

El pasado viernes 21 de febrero, la defensa de jefe de Despacho y sonado ministro del Interior, Armando Benedetti, presentó un recurso contra la acusación que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le inició por el delito de tráfico de influencias en el sonado caso Fonade.
Fuentes del alto tribunal le confirmaron a SEMANA que con la movida de Benedetti, se busca revocar el juicio al que ahora será llevado el exembajador de Colombia en Venezuela y excongresista, por las irregularidades que se habrían presentado en el manejo de los contratos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo.
Y es que si Benedetti no hubiera presentado ningún recurso contra la decisión de la Sala de Instrucción, el proceso hubiera quedado en firme y se habría dado traslado a la Sala de Primera Instancia para que se hiciera el respectivo reparto al magistrado a cargo de ese caso.
En Primera Instancia, el actual jefe de Despacho del presidente Petro, hubiera tenido que asistir a la audiencia de juicio oral que se hay en su contra por las presuntas irregularidades que habría cometido con el presunto manejo burocrático y la intermediación de los contratos en Fonade.
Lo más leído

SEMANA conoció la acusación que pesa en la Corte Suprema en la actualidad, y en la que se detalla, que el entonces congresista del partido de la U, habría utilizado a Jorge Iván Henao, exasesor de la gerencia del Fonade, para que supuestamente otro funcionario, declarara fallida la convocatoria de un contrato y se abriera un nuevo proceso. Esa ‘jugadita’ habría beneficiado a una empresa conocida como Certicámara S.A.
El exasesor del gerente del Fonade se ha convertido en un testigo estrella contra el actual jefe de despacho del presidente Petro, y hasta ha manifestado, que Elsy Pinzón Barrera, quien fue asesora de Benedetti, habría sido delegada para que iniciara las gestiones que hoy tiene contra las cuerdas al exsenador y exembajador de Colombia en Venezuela.

La Corte desatacó que el propio Henao ya había manifestado dentro de este proceso: “lo que yo hice fue llamar al señor Héctor Amar, darle la instrucción y decirle, oiga, hágame un favor, ayúdame con esto, búscale un espacio a esto que yo necesito evolucionar esto aquí, y lo consigue”.
“De las pruebas legalmente practicadas y valoradas, inexorablemente se desprende que, en el grado de conocimiento requerido, es probable que el senador Benedetti Villaneda haya cometido el delito de tráfico de influencias de servidor público en calidad de autor”, dice el documento conocido por SEMANA.