Nación
Caso Tatiana Hernández: Fiscalía tomó decisión sobre la investigación. ¿De qué se trata?
Las autoridades han realizado múltiples esfuerzos, sin embargo, el paradero de Hernández sigue siendo un misterio.

El pasado martes 13 de mayo, se cumplió un mes de la desaparición de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina de la Universidad Nueva Granada de Bogotá, quien se encontraba realizando sus prácticas en el Hospital Naval de Cartagena.
Las autoridades han realizado múltiples esfuerzos desde entonces, sin embargo, el paradero de Hernández sigue siendo un misterio.
Por ello, en las últimas horas, la Fiscalía General Nación anunció que fortalecerá las indagaciones por el hecho.
En ese sentido, el ente investigador tomó la decisión de designar un grupo de fiscales de la Dirección Especializada contra Violaciones de los Derechos Humanos y funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) que, según dijo la entidad, “dinamizan las actividades de policía judicial que se adelantan en la seccional”.
Lo más leído
La Fiscalía señaló además que, desde el momento en que se reportó la desaparición de la joven estudiante, fue implementado el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), “activando todas las capacidades de las autoridades civiles, administrativas, judiciales y militares”.
“Para ello se han realizado verificaciones de las informaciones allegadas, entrevistas, inspecciones, análisis y otras actividades judiciales”, subrayó la entidad.
Por otra parte, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, reiteró el martes que hay una recompensa de hasta 200 millones de pesos para quien entregue información “veraz” sobre el paradero de la estudiante de medicina.
“Es necesario aclarar que no somos autoridad competente en las investigaciones sobre la desaparición de la médica bogotana. No obstante, a través de la Secretaría del Interior, hemos estado al tanto del caso y apoyado las pesquisas desde nuestras capacidades y hasta donde nos permita la ley. Por eso reiteramos una vez más la recompensa de 200 millones de pesos a quien dé información veraz sobre su paradero”, dijo en sus redes sociales.

El alcalde, además, anunció la contratación de un servicio de tecnología subacuática que permita hacer una búsqueda amplia en el mar, incluso, en zonas de difícil acceso como los espolones.
“Queremos seguir apoyando a las autoridades en las labores de búsqueda pero ahora desde la tecnología. Hemos propuesto un operativo de búsqueda subacuática con el uso de un sónar 2D de alta tecnología y cámaras de alta definición, integrados en el robot Sonar Imagenex YellowFin, de la filial chilena de ASI Latam Group, para fortalecer la búsqueda en los espolones de la avenida Santander, en donde la línea de rocas y las corrientes marinas impiden el acceso de buzos. Desde la Alcaldía, vamos a contratar ese servicio de sonar especializado para ponerlo a disposición”, explicó el mandatario, quien había pedido horas antes que la Fiscalía informara sobre los avances en la investigación.
“Cada vez que veo el sufrimiento de la señora Lucy (madre de Tatiana Hernández), siempre me pongo a reflexionar de qué manera podemos apoyar la búsqueda de su hija. Por eso considero que es clave que la Fiscalía informe a la opinión pública sobre los avances reales, para frenar la ola de especulaciones. Cartagena y la familia de Tatiana lo necesitan”, dijo Turbay.