Judicial

Caso Uribe: este es el día en el que se conocerá el sentido del fallo contra el abogado Diego Cadena

La Fiscalía General acusó al abogado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

11 de julio de 2025, 9:36 p. m.
El abogado Diego Cadena fue acusado por la Fiscalía General por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. | Foto: Guillermo Torres

Este viernes, 11 de julio, finalizó el juicio en contra de los abogados Diego Cadena Ramírez y Juan José Salazar por, presuntamente, haber ofrecido sobornos y asesorías jurídicas a un grupo de exparamilitares para que firmaran una retractación en favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Los dos abogados fueron acusados por, presuntamente, ejercer presiones en el año 2018 a los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve Pineda y Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, para que cambiaran la versión que habían dado en contra del exmandatario.

Tras cuatro extensas jornadas de alegatos de conclusión, la Fiscalía General pidió que se emitiera fallo condenatorio en contra de los dos procesados por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, posición que compartieron la delegada del Ministerio Público y los representantes de víctimas (el senador Iván Cepeda y Deyanira Gómez).

El juez tercero de conocimiento de Bogotá, después de escuchar todas las intervenciones, fijó para el próximo viernes, 15 de agosto, la audiencia en la que se emitirá el sentido de fallo en este proceso penal.

Mientras tanto, los apoderados de los procesados pidieron un fallo absolutorio parcial, al considerar que la Fiscalía General no pudo demostrar su teoría del caso.

Este viernes, en sus alegatos de conclusión, el abogado Iván Cancino, quien representa a Diego Cadena, cuestionó el hecho de que la Fiscalía General le hubiera dado credibilidad al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor.

“Nosotros tenemos absolutamente claro que el señor (Carlos Enrique) Vélez miente”, enfatizó el abogado, al reseñar que el testigo clave de la Fiscalía incurrió en cuatro contradicciones clave durante todo este proceso.

Ivan Cancino abogado de Diego  Cadena
Iván Cancino, abogado de Diego Cadena. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Primero, aseguró que ni Diego Cadena ni Juan José Salazar le habían ofrecido un soborno para que cambiara su declaración.

Posteriormente, aseguró que, en “un acuerdo entre bandidos”, se fijó una suma de 800 millones de pesos para que cambiara radicalmente su testimonio.

“De cero pasa a 60, de 60 a 200, de 200 a 800 millones, a cinco millones y a otra cantidad de cosas”, citó el jurista ante el juez tercero de conocimiento de Bogotá.

Por esto, pidió que durante la emisión de la sentencia se compulsen copias para que se investigue a alias Víctor por el delito de falso testimonio.

En el caso del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, el abogado Iván Cancino aseguró que siempre dijo a la verdad. Esto, teniendo en cuenta que durante su declaración en el juicio aseguró que nadie le había ofrecido sobornos para que cambiara su versión.

“No puede haber soborno porque no hay ninguna prueba de que Diego (Cadena) lo hubiera buscado para mentir. Todos los testigos manifestaron que lo buscaron porque quería dar una declaración ajustada a la verdad”, explicó.

“El mismo señor Monsalve dice: no me pidió mentir, ni transformar la verdad”, agregó el jurista en sus alegatos.

Igualmente, los videos grabados con los famosos relojes espía tampoco dejan ver que el abogado Diego Cadena hubiera ejercido presiones o hecho algún ofrecimiento dudoso a Monsalve, quien se encontraba en la cárcel La Picota, de Bogotá.