Nación
Cayeron los “suplantadores”, una banda que sacaba créditos digitales a nombre de sus víctimas
La investigación de la Policía advierte que fueron más de 180 víctimas y al menos 700 millones de pesos en fraudes.

Más de 180 ciudadanos recibieron un mensaje o una llamada de una entidad bancaria, una notificación de que el crédito o tarjeta de crédito fue aprobada, el problema es que ninguno había solicitado ese producto. Todos se convirtieron en víctimas de una banda de delincuentes sobrados en ideas y escasos de moral.
La Policía adelantó una investigación que estableció un modus operandi, una forma efectiva para de sacar créditos a nombre de otras personas, con cédulas falsas o robadas. Las víctimas eran simples ciudadanos que terminaron metidos en una millonaria estafa sin siquiera salir de su casa.

“En desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, capturamos a cuatro integrantes de una organización delictiva que, desde un comando y control, se apropiaba de datos de personas con capacidad económica para abrir cuentas de ahorro digitales a su nombre y obtener productos bancarios, endeudando así a más de 180 víctimas por al menos 700 millones de pesos”, señaló la Policía.
Sobre la estafa que lograron identificar los investigadores advierte que los delincuentes utilizaban dispositivos celulares sincronizados para crear cuentas bancarias y así ingresar a las aplicaciones solicitar los créditos y hacer transacciones a diferentes cuentas para mantener engañadas a las autoridades.
Lo más leído
“Los delincuentes, investigados por los delitos de concierto para delinquir, hurto por medios informáticos y falsedad personal, utilizaban un dispositivo móvil, sincronizando 58 SIM card, para la creación de las cuentas bancarias, afectando a más de diez entidades financieras”, señalaron los investigadores tras el curso del proceso.
El cabecilla de la organización criminal, que terminó capturado luego de los operativos de allanamiento, diseñó un plan de incorporación de criminales a su banda de ciberdelincuentes. De esta forma, ampliar sus posibilidades de llegar a más entidades bancarias y extraer la información personal de sus víctimas.
“La investigación permitió determinar la trazabilidad, retiro y distribución del dinero hurtado, así como la ubicación del sitio desde donde los ciberdelincuentes realizaban las transacciones bancarias y cómo el líder de la estructura habría reclutado a más de 15 personas para la actividad criminal”, señaló la Policía.

Los investigadores explicaron que durante la acción policial fueron incautadas 70 cédulas falsas, 81 tarjetas de crédito, dos computadores, diez celulares, nueve SIM card y comprobantes de retiro.