Nación

Cayó alias la Mona, quien estaría detrás del reclutamiento de menores de edad para las disidencias de Mordisco

La mujer, según la Policía, se llevaba a los jóvenes en el Cauca para que fueran entrenados para atacar a la fuerza pública.

23 de abril de 2025, 7:46 p. m.
Cayó alias ‘La mona’, quien estaría detrás del reclutamiento de menores de edad para las disidencias de Mordisco.
Cayó alias la Mona, quien estaría detrás del reclutamiento de menores de edad para las disidencias de Mordisco. | Foto: Policía

La Policía capturó en las últimas horas a alias la Mona, quien —de acuerdo con la investigación— servía a las disidencias de las Farc, estructura Carlos Patiño, como reclutadora de menores de edad. La autoridad policial indicó que la mujer, presuntamente, hacía parte de las redes de apoyo de dicha estructura criminal.

“La detenida habría participado en el reclutamiento ilícito de dos menores de edad en Santander de Quilichao, a quienes pretendía ingresar a las estructuras del Frente 10 Martín Villa, en Arauca. Así mismo, sería la encargada de recibir las víctimas para trasladarlas a los componentes armados de las disidencias en diferentes regiones”, indicó la Policía.

Agregó la institución que: “en 2025, a través de la Estrategia de Protección a la Adolescencia e Infancia Segura (E-PAIS), ha logrado capturar a 81 responsables de reclutamiento ilícito y recuperar a 34 de sus víctimas”.

La Policía reportó la captura de otro presunto delincuente que se movía en el crimen en el Valle del Cauca. Se trata de alias Tata, presunto integrante de La Inmaculada, red que delinque en el puerto de Buenaventura y otras regiones del Valle.

Ministro de Defensa Pedro Sánchez
El director de la Policía, el general Carlos Triana, confirmó la captura de alias la Mona. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La investigación de la Policía señala que Deduin Giovanni Ceballos Triviño, alias Tata, es “uno de los delincuentes más buscados del Valle del Cauca, con una trayectoria criminal de cuatro años”.

De acuerdo con la información del general Carlos Triana, director de la Policía, el capturado “era el señalado responsable de coordinar homicidios, extorsiones y tráfico de estupefacientes; y ordenar el incendio de vehículos y el lanzamiento de artefactos explosivos contra establecimientos comerciales. También está vinculado a la reciente masacre de tres personas en Tuluá y en la ejecución de delitos de lesa humanidad, como desaparición forzada y tortura”.

Hace un año La Inmaculada pidió pista en el Gobierno para iniciar acercamientos de paz, dentro del proyecto de paz total del presidente Gustavo Petro, política que le concedió varias ventajas a los grupos criminales al ordenar ceses al fuego.

Incluso, recientemente el expresidente Juan Manuel Santos, criticó severamente la propuesta de paz total del Gobierno del presidente Gustavo Petro, e indicó que la estrategia no contó con planeación, no fue rigurosa y no hubo metodología. Según el expresidente Santos, en dichas negociaciones se debe dar “zanahoria y garrote”, pero que en el caso actual solo hubo zanahoria.

Es de anotar sobre el proyecto de paz total del presidente Gustavo Petro que no es la primera vez que recibe fuertes críticas. En varias ocasiones los partidos de oposición indicaron que el jefe de Estado le amarró las manos a la fuerza pública.