NACIÓN

Cayó alias Willintong, uno de los hombres más buscados del país

Se ofrecía una recompensa de hasta 500 millones de pesos por su captura. Es cabecilla de los Comandos de Frontera.

17 de febrero de 2025, 12:12 p. m.
Alias Willington tenía circular azul de Interpol y era uno de los hombres más buscados en el país, con una recompensa de hasta 500 millones de pesos por su  captura.
Alias Willington tenía circular azul de Interpol y era uno de los hombres más buscados en el país, con una recompensa de hasta 500 millones de pesos por su captura. | Foto: Ejército Nacional

En una operación coordinada entre el Ejército, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fue capturado en las últimas horas alias Willintong, cabecilla del grupo delincuencial Comandos de Frontera, el ala criminal de la Segunda Marquetalia que gestiona la producción de cocaína en la Amazonía colombiana.

Según informó el Ejército, la captura se produjo en San José de Fraguas, Caquetá.

Alias Willington tenía circular azul de Interpol y era uno de los hombres más buscados en el país, con una recompensa de hasta 500 millones de pesos por su captura. Se le señala de ser responsable de homicidios, narcotráfico, extorsión y crímenes contra líderes sociales y excombatientes de las Farc.

Este es un nuevo golpe contra la estructura delincuencial que lidera Geovany Andrés Rojas, alias Araña, quien fue capturado el pasado miércoles, 12 de febrero, en atención a una circular roja de Interpol.

La detención de alias Araña se dio en medio de las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno nacional con estas disidencias, cuyo accionar delincuencial está concentrado en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Nariño.

SEMANA tuvo acceso al historial de alias Araña. Este individuo opera principalmente en las montañas y ríos del Putumayo, respaldado por una estructura de más de 594 personas, según fuentes consultadas por este medio. Su principal fuente de ingresos proviene de la extorsión y el narcotráfico.

Entre sus víctimas se encuentran comerciantes, cocaleros y pequeños mineros, quienes son obligados a entregar grandes sumas de dinero para financiar sus actividades ilícitas. Se estima que Araña ha acumulado cientos de millones de pesos mediante la presión ejercida sobre la población civil de la región.

Las autoridades, que llevan años siguiéndole la pista, han determinado que su mayor fortuna proviene del tráfico de cocaína. Precisamente, esta actividad llevó al CTI a materializar su captura. Según la Fiscalía, es requerido por una corte de Estados Unidos para responder por delitos relacionados con narcotráfico.

“Es solicitado por una corte del distrito sur de California por cargos vinculados al tráfico de estupefacientes. Según la investigación, en su rol como cabecilla del grupo conocido como Comandos de Frontera, estaría involucrado en el reciente envío de cocaína a los Estados Unidos”, señaló el ente acusador.

El pasado domingo se conoció que el cabecilla de Comandos de la Frontera interpuso un hábeas corpus como una nueva movida para intentar quedar en libertad. Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá negó el recurso, por lo que seguirá privado de la libertad.