Nación

Cayó el ‘cartel del huevo’, dos mujeres que montaron una operación de lavado de activos

Serían las responsables de darle apariencia de legalidad a algo más de 4.800 millones de pesos.

15 de abril de 2025, 3:10 p. m.
Serían las responsables de darle apariencia de legalidad a algo más de 4.800 millones de pesos.  El “cartel del huevo”
Serían las responsables de darle apariencia de legalidad a algo más de 4.800 millones de pesos. El “cartel del huevo” | Foto: Fiscalía

Tania Melissa Fonseca Preciado y María Cristina Preciado son familiares, y están señaladas de conformar una operación de lavado de activos a través de la venta de huevos, en la ciudad de Buenaventura; son, para los investigadores, las líderes del llamado cartel del huevo.

De acuerdo con la Fiscalía, Tania y María consolidaron su poder a través de la intimidación y la amenaza a otras empresas o productores de huevo en la región. Era la forma de consagrar su supuesta compañía para convertirla en la más grande de Buenaventura.

Serían las responsables de darle apariencia de legalidad a algo más de 4.800 millones de pesos.  El “cartel del huevo”
Serían las responsables de darle apariencia de legalidad a algo más de 4.800 millones de pesos. | Foto: Fiscalía

“Logró la judicialización de Tania Melissa Fonseca Preciado y María Cristina Preciado Pazmin por su posible participación en las maniobras ilícitas, desplegadas para darle apariencia de legalidad a los recursos ilícitos obtenidos por un grupo delincuencial señalado de amenazar y constreñir a los comerciantes de huevo de Buenaventura (Valle del Cauca) para controlar el precio del producto”, señaló la Fiscalía.

Pero las dos procesadas no siempre fueron humildes productoras de huevo en un pequeño galpón. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, prestaron sus cuentas bancarias para que narcotraficantes giraran millonarios recursos y compraran bienes; de esa forma darle apariencia de legalidad y desviar la atención de las autoridades.

“Los elementos materiales probatorios indican que las mujeres habrían prestado sus cuentas bancarias para darle tránsito a los dineros de la red y adquirido bienes con los mismos para evitar que fueran detectados por las autoridades y se conociera su origen ilícito”, señaló el ente acusador.

En el reporte de las autoridades y los fiscales de la unidad de lavado de activos se logró establecer que las dos mujeres hicieron movimientos financieros por más de 4.000 millones de pesos, cuando no tenían los soportes, ni la capacidad de demostrar que la actividad que desarrollaban en la venta de huevos produjera semejante suma dinero.

“De esta manera, se constató que presuntamente movieron algo más de 4.826 millones de pesos sin tener ingresos financieros estables ni desempeñar una actividad económica que soportaran la tenencia y disposición de esa suma”, advirtió la Fiscalía.

Las dos mujeres fueron identificadas y posteriormente capturadas en un operativo que adelantó la Fiscalía. Luego, presentadas ante jueces de control de garantías para imputar cargos y además, solicitar una medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Serían las responsables de darle apariencia de legalidad a algo más de 4.800 millones de pesos.  El “cartel del huevo”
El cartel del huevo. | Foto: Fiscalía

“Por todo lo anterior, Fonseca Preciado y Preciado Pazmin fueron capturadas por la Policía Nacional en diligencias de registro y allanamiento realizadas en Cali (Valle del Cauca). Entre tanto, la Fiscalía les imputó los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares”, insistió la Fiscalía.

Ninguna aceptó su responsabilidad en los delitos que fueron imputados y, a pesar de los elementos de prueba y de que, desde el sitio en el que vivían se montó la operación criminal para el lavado de activos, según la Fiscalía, el juez decidió enviarlas a la detención domiciliaria.

Noticias relacionadas