Nación

Clan del Golfo y ELN siembran el terror en el Chocó; van tres días de combates

La denuncia la hizo la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, quien señaló que hay desplazamiento de población.

9 de febrero de 2025, 12:05 a. m.
ELN genera terror en el Chocó. | Foto: API

Una compleja situación de orden público reportó la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, al señalar que ya van varios días de enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN.

En el casco urbano del municipio de Bolívar, al sur del Cauca, varios vehículos fueron marcados con letreros alusivos al Ejército de Liberación Nacional, ELN. 
La mayoría de los automotores afectados pertenecen a la empresa de transporte público Cootransbolívar.
El ELN mantiene varios frentes de guerra activos en el país, generando terror entre la población civil. | Foto: Red de Apoyo Cauca

“Completamos tres días de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del río San Juan, con epicentro en el corregimiento de Puerto Murillo (sí, el mismo corregimiento de El Tubo). Ya se han desplazado las comunidades para ponerse a salvo y las que no han podido quedaron confinadas“, dijo la Gobernadora.

Agregó: “De nuevo tendremos que hacer el despliegue humanitario. En la misma región no ha cesado el miedo desde el 25 de enero, en que se requirió a la fuerza pública para retirar el posible artefacto de Santa Rita de Iró con equipo antiexplosivos y a la fecha no se ha concretado”.

“Hemos convocado a instancias de la Secretaría del Interior un consejo de seguridad con todas las fuerzas, incluidos Ejército, Policía y Armada, para sesionar desde Istmina”, señaló la gobernadora a través de sus redes sociales.

La fuerza pública ha reportado que en la región, el ELN y el Clan del Golfo se disputan las zonas de minería ilegal y de narcotráfico, dejando en medio de la guerra a la población civil.

Diferentes sectores sociales y representantes de las comunidades han alertado por la reactivación violenta del ELN en diferentes regiones del país, como está ocurriendo en Chocó y en el Catatumbo en Norte de Santander.

Para el caso del Catatumbo, ya son más de 50 los muertos y más de 50.000 desplazados que optaron por dejar sus casas tras la guerra que inició el ELN contra las disidencias de las Farc.

Por su parte, fuentes militares indicaron que se está revisando la situación en el Chocó para enviar tropas para combatir a la guerrilla y al Clan del Golfo que se encuentran en disputa territorial.

Desde distintos sectores políticos han criticado severamente la política de seguridad del Gobierno nacional y de paz total, que en palabras del Ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha permitido el fortalecimiento de los grupos criminales en el país.

De acuerdo con el funcionario, la paz total y los ceses al fuego que fueron declarados por el presidente Gustavo Petro fueron usados por los criminales para mantener sus actividades criminales.

   El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, en Norte de Santander. Para enviar la droga al exterior cuentan con varios socios.
El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, en Norte de Santander. | Foto: afp

La crisis en el Catatumbo fue el resultado, según expertos en conflicto armado, de la política de seguridad del Gobierno nacional, situación que se podría replicar en otras regiones del país.

Noticias relacionadas