Nación
“Claro que es una amenaza”: minDefensa arremete contra el Tren de Aragua, en medio de polémico discurso de Petro en la ONU
En Naciones Unidas, el jefe de Estado se negó a calificar a la organización criminal como terrorista a diferencia de Estados Unidos.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, no dudó en asegurar que el Tren de Aragua es una estructura de crimen organizado que representa una amenaza para el país.
“Colombia tiene claro que es una amenaza este grupo y por ende lo combatimos con toda la contundencia”, dijo el ministro de Defensa.

La declaración del jefe de la cartera de defensa se da horas después del considerado- por algunos sectores políticos- tibio discurso del presidente Gustavo Petro sobre el Tren de Aragua.
El presidente dijo que el Tren de Aragua no era una organización terrorista. “Mentira e idea estúpida”, fueron las palabras que usó Petro para referirse a quienes piensan diferente a él sobre el grupo criminal.
“Mentira que el Tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo pesado y ya venenoso”, dijo el presidente Gustavo Petro.

Por su parte, el ministro Sánchez indicó que “por los diferentes organismos de inteligencia, las Fuerzas Militares, de la Policía Nacional y de la Dirección Nacional de Inteligencia, ahí caracterizamos la amenaza acorde a como la vemos aquí en el territorio”.
Añadió que “nosotros, por ejemplo, concluimos que grupos armados organizados, es decir, que tienen una capacidad de daño muy fuerte y que debe ser combatido con toda la capacidad militar y policial. Está el cartel del Clan del Golfo, el cartel del ELN y el cartel de las disidencias. Hay otros grupos que delinquen aquí en Colombia también y son grupos de delincuencia organizada. Y dentro de ese grupo fue catalogado el Tren de Aragua”.
Las declaraciones las entregó el ministro de Defensa, Sánchez, tras presentar el nuevo fusil 100% colombiano que reemplazará al Galil de Israel.

SEMANA reveló en exclusiva que la armada de fuego entrará en operación en el 2026 y se pretende dotar al Ejército con un producto hecho en su totalidad en el país por Indumil.
El Galil, que es de origen israelí, dejará de ser producido por Indumil, luego de la orden del presidente Petro el año pasado, cuando ordenó romper relaciones con dicho país tras su guerra con Palestina.
El reemplazo del Galil- según el Ministro de Defensa- está listo para ser operado por el Ejército y convertirse en el arma de dotación de las tropas. Con esto se acabaría la hegemonía de los últimos 30 años cuando llegó el fusil israelí a Colombia.