Nación
Colombia recibe nuevo grupo de connacionales deportados de Ecuador
Este nuevo grupo se suma a los 410 ciudadanos que habían retornado en días anteriores.

Las tensiones diplomáticas entre Colombia y Ecuador se intensifican tras las recientes decisiones del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, de emprender un proceso masivo de deportaciones.
En medio de esta coyuntura, el Gobierno colombiano confirmó la llegada de un nuevo grupo de connacionales expulsados desde territorio ecuatoriano, sumándose a los 410 ciudadanos que habían retornado en días anteriores.
El anuncio fue hecho por la Cancillería de Colombia la noche del martes 29 de julio, luego de que estas personas arribaran al país a través del Puente Internacional de Rumichaca, el principal paso fronterizo entre ambas naciones.
“Un nuevo grupo de connacionales expulsados desde Ecuador llegó al Puente Internacional de Rumichaca. El Gobierno nacional, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro y la Cancillería, junto al Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, Migración Colombia, Prosperidad Social y otras entidades, acompaña su retorno garantizando un proceso seguro y digno”, señaló el comunicado oficial.
Lo más leído

Según Migración Colombia, a cada persona retornada se le realizan procesos de verificación de identidad, revisión de antecedentes y regularización de ingreso al país.
Una vez completada esta etapa, se les brinda alimentación, acompañamiento institucional y transporte hacia sus lugares de origen, con el objetivo de garantizar un retorno ordenado y seguro.
A su llegada, se les realizan procesos de verificación, revisión de antecedentes y regularización de ingreso al país.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 30, 2025
Superada esta etapa, reciben alimentación, acompañamiento institucional y transporte hacia sus hogares para un retorno seguro y digno. pic.twitter.com/xIvImmDh27
El director de Migración Colombia, así como representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, reiteraron que se mantiene una estrategia de atención humanitaria, dada la magnitud que podría alcanzar este flujo de ciudadanos deportados.
“Estas personas salieron de territorio ecuatoriano sin que mediara un proceso administrativo formal de deportación que permitiera establecer de manera clara su condición migratoria. Tampoco se realizaron coordinaciones previas por parte de las autoridades ecuatorianas con las oficinas consulares de Colombia en ese país, lo que impidió verificar plenamente su identidad o nacionalidad antes de su ingreso a territorio colombiano”, indicó Migración hace algunos días.
La entidad estima que el número de deportados podría triplicarse en los próximos días: “De acuerdo con información extraoficial, se estima que en los próximos días podrían llegar más de 1.000 connacionales adicionales en condiciones similares. Migración Colombia continuará monitoreando la situación en tiempo real y mantendrá la coordinación interinstitucional para asegurar el cumplimiento de la ley, la protección de los derechos de los ciudadanos y la seguridad en la frontera”, concluyó el comunicado.