Nación

Varios temblores han sacudido a Colombia este sábado 4 de octubre: conozca el epicentro y la magnitud

El SGC alertó por nuevos movimientos telúricos que ocurrieron en las últimas horas.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

4 de octubre de 2025, 12:34 p. m.
Sismo temblor sismografo Colombia
Temblor en Colombia. | Foto: Adobe Stock

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó de unos nuevos temblores que se registraron en Colombia durante este sábado, 4 de octubre.

El más reciente ocurrió hacia las 12:23 p. m. con epicentro en el municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá). Tuvo una magnitud de 2,9 grados y una profundidad superficial, es decir, menor de 30 kilómetros.

Otro movimiento se presentó a las 4:35 a. m. , con magnitud de 3.2 grados. Su epicentro fue en el municipio de Los Santos (Santander), uno de los sitios con más actividad sísmica que hay en Colombia.

La institución precisó que la profundidad de este nuevo fenómeno fue de 146 kilómetros.

En cuanto a los municipios más cercanos, estos fueron Los Santos (Santander) a 10 km, Jordán (Santander) a 12 km y Betulia (Santander) a 17 km.

Antes de esto, hacia las 3:56 a. m., otro temblor se registró con epicentro en el municipio de Belén de Umbría, en el departamento de Risaralda.

De acuerdo con el reporte del SGC, la magnitud fue de 3.4 grados y la profundidad de 104 kilómetros. Asimismo, la latitud fue de 5.18° y la longitud de -75.91°.

Los municipios más cercanos a este movimiento telúrico fueron Belén de Umbría (Risaralda) a 4 km, Apía (Risaralda) a 10 km y Mistrató (Risaralda) a 13 km.

Hasta el momento, las autoridades no han informado acerca de alguna afectación por cuenta de estos movimientos telúricos.

Es fundamental tener en cuenta que Colombia se encuentra en una zona con alta actividad sísmica, por lo que es habitual que diariamente se registren movimientos de tierra. Según SGC, en promedio se presentan alrededor de 69 sismos al día, aunque la mayoría son de baja magnitud y pasan desapercibidos para la población.

Por esta razón, resulta esencial conocer las medidas adecuadas para reaccionar ante un evento de este tipo. La institución recomienda mantener la calma, ya que conservar la serenidad permite actuar de manera más segura y efectiva.

Si el sismo ocurre mientras se encuentra dentro de una construcción con buena estructura, el SGC aconseja refugiarse cerca de columnas, bajo muebles sólidos o en los puntos identificados como seguros. Es importante evitar las ventanas y los objetos que puedan caer.

Asimismo, la entidad subraya la necesidad de evacuar con precaución y rapidez, observando el entorno para detectar posibles riesgos. Durante la evacuación, se debe evitar el uso de ascensores y no ubicarse en los marcos de las puertas, ya que pueden ceder debido a la fuerza del movimiento telúrico.