Nación
Computadores de alias Calarcá: Vicky Dávila pone los ojos sobre la fiscal; “Luz Adriana Camargo es responsable, por cómplice o por inepta”
El informe de ‘Noticias Caracol’ deja en evidencia que la información de los dispositivos del líder disidente estaban en poder de la Fiscalía desde hace tiempo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Las revelaciones del periodista Ricardo Calderón, y su equipo de la unidad investigativa de Caracol, desataron una tormenta política y los reflectores quedaron también sobre la fiscal Luz Adriana Camargo. Una de las voces más duras contra la alta funcionaria ha sido la precandidata a la Presidencia Vicky Dávila.
“Luz Adriana Camargo es responsable, por cómplice o por inepta. No hay razón para que nada haya hecho la Fiscalía con estas pruebas que reposaban en los computadores y celulares de Calarcá. Taparon todo y fue la prensa la que destapó todo (Ricardo Calderón y Noticias Caracol). Ella, Camargo, dejó libre a este bandido Calarcá, tras retén militar en Antioquia. Ella firmó la directiva que dice que no pueden ser capturados los criminales (gestores de paz) que sean descubiertos en flagrancia. ¡Y Petro, calladito!”, escribió la candidata.
Luz Adriana Camargo es responsable, por cómplice o por inepta. No hay razón para que nada haya hecho la Fiscalía con estas pruebas que reposaban en los computadores y celulares de Calarcá. Taparon todo y fue la prensa la que destapó todo (Ricardo Calderón y Noticias Caracol)… https://t.co/a75A4LHzMR
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) November 24, 2025
Dávila, en otro trino, agregó: “Por qué la fiscalía de Luz Adriana Camargo no ha hecho nada con todo este material probatorio que compromete con las disidencias de las Farc a Gustavo Petro, a Francia Márquez, al general Juan Miguel Huertas, la DNI y un ciudadano chino. Fue Camargo, fiscal de Petro, quien dio libertad a Calarcá, de las disidencias de las Farc, cuando fue capturado en un retén militar en Antioquia".
“Ella también firmó la directiva que ordena que los gestores de paz no pueden ser capturados, aún descubiertos en flagrancia. Esta fiscalía es cómplice, mientras los narcos de las disidencias de las Farc infiltran el Estado, el Gobierno y altos mandos en las Fuerzas Armadas”, agregó.
Por qué la Fiscalía de Luz Adriana Camargo no ha hecho nada con todo este material probatorio que compromete con las disidencias de las Farc a Gustavo Petro, a Francia Márquez, al general Juan Miguel Huertas, la DNI y un ciudadano chino.
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) November 24, 2025
Fue Camargo, Fiscal de Petro, quien dio… https://t.co/a75A4LHzMR
El informe de Noticias Caracol recuerda el importante papel que la fiscal cumplió en haber dejado en libertad a Calarcá. “Su figura salió a relucir el pasado 23 de julio de 2024 cuando una caravana compuesta por siete jefes de disidencias, incluido el ya mencionado, estaba siendo custodiada por integrantes de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Estos vehículos fueron detenidos por un retén del Ejército en Anorí, Antioquia, hallándoles armas y dinero, hechos que habrían constituido la comisión de delitos en flagrancia”, aseguró.

“No obstante, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, emitió un oficio ordenando la libertad de la mayoría de los detenidos. La decisión se basó en el argumento de que eran gestores de paz y, por lo tanto, no podían ser capturados pese a la situación de flagrancia”, agregó el informe.
La investigación de Caracol narra episodios muy graves que dejan muy mal parado al Gobierno. Como señala Caracol, “los archivos secretos de alias Calarcá, jefe de las disidencias, tiene que ver con conversaciones muy llamativas con su antiguo socio, alias Iván Mordisco, hoy blanco de bombardeos de las fuerzas militares. En esos diálogos, Mordisco habla de supuestas pruebas que tiene en su poder sobre la financiación de la campaña Petro Presidente. En esos chats, sale a relucir el nombre de la vicepresidenta Francia Márquez”.



