Nación
Comunidad de Mocoa, Putumayo, denuncia bloqueos ilegales disfrazados de ambientalismo: “Nos están vulnerando nuestros derechos”
Los bloqueos estarían siendo ejecutados por un grupo autodenominado ‘Carpa de la Resistencia’, que estaría conformado en su mayoría por personas ajenas al territorio.

La comunidad campesina de la vereda Montclar, ubicada en zona rural del municipio de Mocoa, elevó su voz de protesta ante lo que califican como una “afectación sistemática a sus derechos fundamentales”,
Esta situación se da como producto del bloqueo ilegal de una vía de acceso que conecta con la vereda Pueblo Viejo, el cual lleva más de 45 días sin solución.
Según un comunicado colectivo respaldado por testimonios ciudadanos y material audiovisual, los bloqueos están siendo ejecutados por un grupo autodenominado ‘Carpa de la Resistencia’, que se presenta como movimiento ambiental, pero que —según los denunciantes— está conformado en su mayoría por personas ajenas al territorio.
“Rechazamos rotundamente las vías de hecho y la presencia de personas ajenas a nuestras veredas que buscan desinformar y sembrar división. Exigimos respeto a nuestra autonomía comunitaria”, declaró un vocero de la Junta de Acción Comunal de Montclar, en representación de los afectados.
La comunidad de la vereda Montclar elevó su denuncia ante diversas autoridades nacionales y regionales, incluyendo el Ministerio del Interior, el Ministerio de Minas y Energía, la Procuraduría General de la Nación, la Gobernación del Putumayo y Corpoamazonía, entre otras entidades competentes.

Los habitantes exigen con urgencia la creación de una mesa de diálogo institucional, la investigación de los hechos ocurridos y el restablecimiento del orden público en su territorio.
“La comunidad advierte que quienes lideran el bloqueo se presentan como defensores del medio ambiente, pero promueven desinformación. Según Montclar, se han difundido videos acusando a la empresa de “tumbar montañas con retroexcavadoras”, cuando en realidad solo se realizan estudios del subsuelo sin maquinaria pesada, bajo permiso legal", dice el comunicado.
En una reunión sostenida recientemente con representantes estatales, entre ellos el mayor Juan Bustos de la Policía Nacional y Andrés Gómez, delegado de la Defensoría del Pueblo, los residentes manifestaron su profundo malestar frente al ingreso no autorizado de manifestantes, a quienes acusan de intentar interferir con los estudios técnicos de exploración de cobre adelantados por la empresa Libero Cobre, bajo vigilancia ambiental oficial.
La comunidad considera esta acción una intromisión ilegítima y una violación a su autonomía territorial, además de una amenaza al desarrollo controlado y sostenible de la región.
“Pedimos que se respete nuestra tranquilidad, estas personas convocan a foráneos sin aval de la comunidad y vulneran nuestros derechos”, dice la comunidad de Pueblo Viejo.
Lo que pide Montclar
- El levantamiento inmediato del bloqueo y restablecimiento del orden.
- Respeto a su organización comunitaria y su derecho a decidir con quién dialogar.
- Garantía al acceso de servicios básicos, educación y salud.
- La protección de las familias rurales frente a amenazas, desinformación y estigmatización.