Nación

Conmoción en el Catatumbo: se resolvió el futuro de seis decretos sobre Sistema de Participaciones, agro, entre otros

La Sala Plena declaró viable un decreto, tres fueron aprobados, pero con condiciones, y dos se cayeron de plano.

7 de julio de 2025, 11:12 p. m.
La guerrilla del ELN sigue empeñada en sacar a las Farc del Catatumbo.
La guerrilla del ELN estuvo empeñada en sacar a las Farc del Catatumbo. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

La Sala Plena de la Corte Constitucional resolvió la suerte de seis decretos que fueron expedidos a través de la conmoción interior en el Catatumbo, los cuales involucraban el Sistema de Participaciones, las medidas de saneamiento básico, la revisión de decretos legislativos, disposiciones en materia agropecuaria, entre otros.

El alto tribunal empezó tumbando el decreto por el cual se establecían medidas del Sistema General de Participaciones, para impedir la extensión de los efectos derivados de la situación de orden público en el Catatumbo.

En la decisión se concluyó: “Los artículos que lo integran no refieren el objetivo particular de las medidas, en tanto prevén de manera general que los recursos se emplearán con la finalidad de llevar a cabo las acciones pertinentes para atender los hechos que motivaron la declaratoria de conmoción interior e impedir la extensión de los efectos”.

La Corte recordó que una de las condiciones formales de validez de los decretos legislativos consiste en su debida suscripción por el presidente y sus ministros. Resaltó que la ausencia de varias firmas en ese documento terminaron declarando su inconstitucionalidad.

El presidente Gustavo Petro reveló información militar delicada sobre el Catatumbo.
El presidente Gustavo Petro declaró la conmoción en el Catatumbo. | Foto: Foto: Captura de pantalla X del Presidente

El otro decreto que se cayó fue el que contenía disposiciones en materia de actividades agropecuarias y abastecimiento alimentario, para tratar de atender la crisis de orden público que provocó la guerra entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN.

Sin embargo, la Corte definió en ese decreto: “Dicha disposición no cumple el requisito de motivación suficiente porque la habilitación otorgada a la ADR no está sustentada en estudios técnicos y presupuestales, que justifiquen la medida para garantizar el abastecimiento y el suministro de alimentos en la región cobijada por la conmoción interior”.

Los decretos aprobados parcialmente

Con la caída de esos dos decretos, la Corte también tomó decisiones sobre los decretos que adoptaron medidas de saneamiento básico y vivienda, el incentivo tributario para los operadores turísticos y acciones para garantizar medios de vida y producción de alimentos con financiamiento.

Sobre el decreto de saneamiento básico, la Corte aclaró:

“Exequibilidad condicionada del artículo 2, el cual facultaba a los municipios a otorgar subsidios del 90 % para la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo a los suscriptores que acreditaran ante la respectiva entidad territorial estar en situación de confinamiento o desplazamiento por causa de lo ocurrido en la región del Catatumbo”.

El ELN provocó una crisis humanitaria en el Catatumbo. | Foto: afp

Sin embargo, la Corte dejó vivos los artículos 1, 2, 4, 5, 6 y 7 del decreto que estableció medidas para restringir la circulación de vehículos terrestres, fluviales y aéreos.

“La Corte determinó que esta medida también cumple los presupuestos de finalidad, conexidad material, motivación suficiente, intangibilidad, ausencia de arbitrariedad, no discriminación, incompatibilidad y no contradicción específica”, expuso el alto tribunal sobre ese decreto.