Nación
Consejo de Estado dejó en firme la demanda que pretende tumbar a Héctor Carvajal de la Corte Constitucional
El magistrado Luis Alberto Álvarez, presidente de ese alto tribunal, rechazó el recurso de reposición de la defensa de Carvajal.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

SEMANA conoció que la Sección Quinta del Consejo de Estado dejó en firme la demanda que tiene tambaleando la permanencia de Héctor Carvajal, abogado personal del presidente Gustavo Petro, como magistrado de la Corte Constitucional, después de que fue elegido por la plenaria del Senado de la República.
El magistrado Luis Alberto Álvarez, presidente de ese alto tribunal, confirmó a través de un auto que rechazó por “improcedente el recurso de reposición interpuesto por el apoderado del señor Héctor Alfonso Carvajal Londoño, en contra del auto del 3 de septiembre de 2025 mediante el cual se admitió la demanda de nulidad electoral presentada en contra de su elección como magistrado de la Corte Constitucional”.

Juan Camilo Sánchez, abogado del magistrado Carvajal, argumentó que la elección demandada se dio en audiencia el 20 de mayo de este año, por lo que, a su consideración, desde ese momento se debió contar el término de caducidad.
Sánchez explicó al Consejo de Estado que “en consecuencia, para el momento en que se radicó la demanda, ya había operado la caducidad del medio de control, razón por la cual hay lugar a reponer el auto admisorio de la demanda y proceder al rechazo de aquella“.

Sin embargo, el estudiante de derecho Samuel Ortiz, quien demandó la elección de Carvajal para la Corte Constitucional, pidió rechazar esa solicitud, señalando que el término de caducidad no debe contarse a partir del día siguiente de dicha elección en el Senado, sino desde el día siguiente de la publicación del acto.
También destacó que “como la demanda se radicó el 1.º de septiembre de 2025, es evidente que se presentó dentro del término legal”, y recordó que la admisión de una demanda no está sujeta a ningún recurso, según lo establece el Código de Procedimiento Administrativo.
Frente a ese argumento, el magistrado Álvarez subrayó que es evidente que en el contencioso electoral el auto que “admite la demanda o su reforma no es pasible de «recurso alguno». En ese orden, como la providencia recurrida en este caso es el auto admisorio de una demanda de nulidad electoral, se concluye que el mecanismo de defensa interpuesto es improcedente, lo que impone su rechazo".
Con esta decisión, el Consejo de Estado dejó en firme la demanda admitida el pasado 3 de septiembre contra la elección de Héctor Carvajal. Las partes involucradas, como el Senado de la República, ya empezaron a entregar pruebas dentro de este proceso, que tiene en vilo a una de las fichas clave del Gobierno Petro en la Corte Constitucional.