Nación
Consejo de Estado mantiene decreto que delimita zonas de reserva natural para el sector minero
El Ministerio de Ambiente acudió a esa medida para proteger los ecosistemas claves para el país, el agua y sus servicios en general.
La Sección Primera del Consejo de Estado rechazó la medida cautelar que pretendía dejar sin efectos el Decreto 044 del 2024, en el que se estableció los criterios para declarar y delimitar las reservas de recursos naturales en el marco del ordenamiento minero-ambiental.
Luego de que se conociera la decisión, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, manifestó: “Con esta decisión se fortalece el ejercicio del sector ambiental en la protección de los recursos hídricos, vitales para la vida y el desarrollo sostenible. Este decreto, en un esfuerzo conjunto con las autoridades del sector minero energético, busca garantizar una gestión integral y responsable del agua frente a la actividad minera”.
El acto fue demandando por David Augusto González Jácome, quien representaba a la Veeduría Dignidad Minera, argumentando que el decreto desconoció los principios de legalidad, debido proceso, coordinación, concurrencia y subsidariedad.
Sin embargo, el Consejo de Estado consideró que la expedición del decreto “se buscaría, en principio, garantizar el ejercicio de las competencias atribuidas al MADS en virtud del artículo 47 del Decreto Ley 2811 de 1974, y de manera subsidiaria, concurrente y coordinada actuarían las demás entidades que integran el SINA, así como con las autoridades del sector minero-energético, de modo que, en esta sede, no es evidente que exista algún desconocimiento de la autonomía territorial de que gozan los entes”.
Lo más leído
El decreto estableció criterior para declarar y delimitar reservas de recursos naturales de carácter temporal en el marco del ordenamiento minero - ambiental y se dieron otras medidas para garantizar las competencias del Ministerio de Ambiente, coordinado con la entidad del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y las entidades del sector minero energético.
El Ministerio de Ambiente confirmó que con la decisión del Consejo de Estado “también precisa que se garantiza la participación para la expedición de las futuras reservas temporales y estima que algunos de los argumentos de la medida se basan en presupuestos erróneos”.
El 30 de enero de 2024, se expidió el decreto que estableció los delineamientos de las reservas naturales frente al sector minero - energético, y ahora, esa disposición seguirá vigente tras la decisión del Consejo de Estado de negar la medida que pedía suspender sus efectos.