Judicial
Consejo de Estado pidió informe a la Fundación Santa Fe sobre el estado de salud de Miguel Uribe Turbay; esta es la razón
El alto tribunal evalúa dos demandas de pérdida de investidura contra el senador del Centro Democrático.
Mientras el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay entró a una fase de “rehabilitación” tras ser víctima de un atentado sicarial el pasado 7 de junio, el Consejo de Estado adelanta el estudio de dos demandas de pérdida de investidura.
El despacho del magistrado Luis Alberto Álvarez Parra ordenó practicar una serie de pruebas con el fin de tomar una decisión de fondo frente a la acción presentada por el ciudadano Carlos Alberto Sánchez Grass.

Entre estas se encuentra un informe sobre el estado de salud del senador del Centro Democrático.
“(…) Dentro del asunto de la referencia, resulta necesario oficiar a la Fundación Santa Fe de Bogotá para que, con destino a esta actuación judicial, se sirva certificar la condición médica y estado de salud del senador Miguel Uribe Turbay”, señala el documento.
Lo más leído
En este caso, se le concedió un plazo de cinco días a la Fundación Santa Fe para que envíe la respectiva certificación. El magistrado Álvarez Para enfatizó en la reserva de este documento, por lo que detalló las medidas que se tomarán para proteger su reserva.
“Dado de que se trata de una información sometida a reserva legal, una vez recibida en el canal dispuesto, la Secretaría General del Consejo de Estado deberá incorporarla en este radicado de Samai con el estado de ‘reservado’ y garantizar dicha condición”, precisa.

En la demanda se advierte que Miguel Uribe Turbay realizó acciones de campaña a la Presidencia utilizando su cargo como senador. Hecho que representa un abuso de sus funciones.
Los seis capturados
Hasta la fecha, han sido judicializadas seis personas que participaron tanto en la coordinación, planeación y ejecución del atentado con arma de fuego contra el senador Miguel Uribe Turbay.
Además del menor de 14 años que accionó el arma de fuego cuando el precandidato presidencial daba un discurso en el parque El Golfito, en el occidente de Bogotá, las autoridades han capturado a varios integrantes de la organización criminal.
Entre estos se encuentran Carlos Eduardo Mora González, conductor del vehículo que llevó al menor de edad hasta la localidad de Fontibón y le dio instrucciones para el ataque. Así como Katerine Andrea Martínez Martínez, conocida con el alias Gabriela, quien le entregó el arma de fuego y acompañó al menor de edad hasta el lugar.
William Fernando González Cruz, conocido como el Hermano, fue señalado por la Fiscalía General de haber participado en la logística del atentado, siendo el encargado de trazar la ruta de escape para los integrantes de la banda sicarial.

Mientras que Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño o Chipi, fue señalado directamente por las autoridades de ser el autor intelectual del atentado, contactando a todos los implicados. Igualmente, fue el encargado de coordinar la logística para los vehículos y el arma de fuego.
La Fiscalía le imputó los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
SEMANA ha revelado varios testimonios que dan cuenta de la sangre fría y planeación de El Costeño en este atentado sicarial contra el precandidato presidencial.
En las últimas horas, fue judicializado Cristian Camilo González, quien era el encargado de manejar la motocicleta en la que el menor de edad, quien disparó, planeaba huir.