Nación

Consejo de Estado zanjó discusión sobre la consulta popular por decreto: “No puede hacerse”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó en las últimas horas que el Gobierno Petro prepara una ‘jugadita’ para realizar la consulta popular.

27 de mayo de 2025, 9:36 p. m.
El presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, afirmó que “es un mal mensaje cuando el mandatario, que tiene la más alta dignidad del país, propicia el desacato de las decisiones judiciales”.
El presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez. | Foto: Helen Ramírez-SEMANA

En medio de la advertencia que hizo el ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre la ‘jugadita’ que prepara el Gobierno para decretar la consulta popular, SEMANA recuerda que esa discusión ya la resolvió el propio presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez, quien aseguró que esa opción no es viable jurídicamente.

“Siempre se procura en estos casos buscar alternativas imaginativas, digo yo, pero el Estado de derecho señala causes constitucionales absolutamente claras. Lo que no puede hacerse vía ley, no puede adoptarse vía decreto”, dijo el magistrado Álvarez el pasado 3 de mayo.

Ese argumento dejaría sin piso jurídico la idea con la que apareció este martes, 27 de mayo, el ministro Benedetti, quien advirtió que si el Congreso no se pronuncia sobre la consulta popular, el Gobierno Petro podría convocarla.

El ministro Benedetti dijo en su cuenta de X: “Si el Senado no se pronuncia de aquí al 1 de junio, el Gobierno de Gustavo Petro convocará la consulta popular. La Ley Quinta de 1992, en su artículo 125, dice que antes de una votación debe haber lectura de la proposición. No se leyó. Luego, entonces, el Senado no se pronunció. ¿Qué se votó? No sabemos. El Senado no se ha pronunciado”.

Desde el cabildo en Barranquilla, el mandatario habló sobre la nueva consulta popular.
Desde el cabildo en Barranquilla, el mandatario habló sobre la nueva consulta popular. | Foto: Presidencia de Colombia

Sin embargo, esa iniciativa fue descartada por el propio presidente del Consejo de Estado, quien expuso en SEMANA que si los proyectos de ley que no apruebe el Congreso se decretan, podría existir una “usurpación” a las funciones del Legislativo.

“Si un Gobierno pudiera sustituir al Congreso, pues no sería entonces necesario que el Congreso exista, porque basta simplemente que una mayoría niegue un proyecto para que a su turno habilite al presidente a hacerlo”, dijo el magistrado Álvarez.

De hecho, el pasado 28 de abril, durante uno de sus polémicos consejos de ministros, el presidente Petro también aseguró que si el Senado no toma decisiones, él puede expedir por decreto la convocatoria a la consulta popular. Pero esa idea fue completamente descartada por el Consejo de Estado.

El magistrado Álvarez también aclaró: “Hay casos, por supuesto, que si están previstos de esa manera, como por ejemplo la aprobación del Plan de Desarrollo, que en la Constitución está claramente habilitado, que si el Congreso no lo aprueba después de tres meses de su presentación, puede adoptar el presidente por decreto. Son circunstancias que están calificadas en la carta, de manera que, yo no veo con mucha juridicidad este asunto”.

Para el presidente del Consejo de Estado, esas iniciativas que ha expuesto el presidente Petro y su ministro Benedetti, son parte de “la dinámica política que buscan que un proyecto se materialice a través de los cauces que se buscan”.