Nación

Contraloría evalúa trascendental decisión por pérdida de recursos en el contrato de mantenimiento de los helicópteros MI-17

Carlos Rodríguez advirtió que se están adelantando investigaciones por las presuntas irregularidades en este contrato.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de octubre de 2025, 4:02 p. m.
Luis Edmundo Suárez, exviceministro de Defensa, aseguró que la División de Asalto Aéreo del Ejército dio luz verde para contratar a la empresa Vertol Systems, de Estados Unidos, en líos con el Ministerio de Defensa por el mantenimiento de seis helicópteros MI-17.
El contrato para el mantenimiento de helicópteros MI-17 está en el ojo del huracán. | Foto: SUMINISTRADAS A SEMANA API/ GUILLERMO TORRES-SEMANA

El contralor Carlos Hernán Rodríguez anunció que se declararía el impacto nacional, por la pérdida de recursos en el millonario contrato de mantenimiento para los helicópteros MI-17.

Este jueves, el jefe del ente de control fiscal aseveró que en la actualidad se adelantan varias investigaciones por las presuntas irregularidades en la celebración de este contrato.

“Una de las más recientes actuaciones fiscales de esta Contraloría fue la advertencia que se efectuó sobre el inminente riesgo de pérdida de recursos por valor de 13,5 millones de dólares”, precisó el contralor general.

Esto debido al incumplimiento del contrato 012 de 2024 suscrito por el Ministerio de Defensa con el objetivo de realizar el mantenimiento de algunos helicópteros de la flota MI-17 del Ejército Nacional.

“Este tipo de hallazgos nos permiten identificar la pérdida de recursos públicos que conducen a la afectación en la distribución del presupuesto indispensable para garantizar la seguridad y defensa de Colombia”, explicó.

Por esto, anunció que se evalúa declarar una medida de “impacto nacional” por las irregularidades en la ejecución del importante y millonario contrato.

“Esto por el monto de los recursos y por lo que está implícito en el tema de seguridad”, explicó el Contralor General en medio del foro Foro “Nuevas estrategias en ciencia, tecnología e innovación para el fortalecimiento de la defensa y seguridad en Colombia”.

En septiembre pasado, SEMANA reveló en exclusiva que desde noviembre de 2024 existen alertas por las falencias en la celebración de este contrato con la empresa estadounidense MI Series Personnel & Parts, filial de Vertol Systems Company.

La alerta fue emitida por la compañía rusa NHC Mil & Kamov, única desarrolladora y propietaria del diseño de los helicópteros MI-17. En el documento, conocido en su totalidad por SEMANA se le advertía al Ejército y a la Aeronáutica Civil que Personnel & Parts no contaba con la base legal para realizar el mantenimiento profundo (overhaul) a las aeronaves que se encontraban varadas en los hangares de la base de Tolemaida.

Pese a esto, el Ministerio de Defensa firmó el 31 de diciembre de 2024 el contrato 12-2024 por 32 millones de dólares (unos 141.000 millones de pesos) para el mantenimiento de seis helicópteros MI-17.

Las aeronaves que buscaba recuperar el Ejército eran para apoyar a la tropa y evitar masacres como la ocurrida el pasado mes de abril, en la que siete militares fueron asesinados por las disidencias de las Farc durante una emboscada en el Guaviare. Los militares no contaron con apoyo aéreo para su extracción y tuvieron que caminar por una zona crítica donde fueron asesinados.

Por las presuntas irregularidades que se habrían presentado en la celebración de este contrato, la Procuraduría General realizó recientemente una inspección a la sede del Ministerio de Defensa con el fin de recolectar pruebas en medio de la investigación disciplinaria.

Ya el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez ha manifestado su preocupación por la pérdida de estos recursos en la celebración del mencionado contrato.