Nación
Contraloría evidenció irregularidades del exalcalde de La Dorada, Caldas, por obras del alcantarillado
Hay unos recursos que no aparecerían y se está determinando qué pasó con ese dinero que estaba destinado para la obra. La responsabilidad recaería sobre la administración del exalcalde César Arturo Alzate.
En La Dorada, Caldas, hay preocupación por un informe de la Contraloría General que, entre otras cosas, evidenció una posible irregularidad que se habría presentado en esa zona del país y que tiene frenada la obra de la optimización del alcantarillado.
En 2022, los habitantes de La Dorada recibieron la noticia de que se haría un ambicioso proyecto: la optimización del alcantarillado del municipio. Un plan que debía traer bienestar y desarrollo, pero que, con el paso del tiempo, se convirtió en un dolor de cabeza.
Por esa razón, la actual administración ha tenido que seguir adelante y buscar recursos, ya que no se tiene conocimiento sobre qué pasó con más de 8.000 millones de pesos.
El encargado de poner en marcha toda esta obra fue el exalcalde César Arturo Alzate Montes, quien en su momento aseguró que el proyecto tenía los recursos garantizados. Sin embargo, tras una revisión detallada, la administración actual descubrió que la realidad era muy distinta y los avances por parte de la administración anterior eran mínimos.
Aunque han pasado casi tres años desde que se anunciaron las obras y se creyó que se tendría una mejor calidad de vida por cuenta del mejoramiento del alcantarillado, la realidad fue que las calles quedaron abiertas, no se empezaron las obras y no hay plata para terminar el proyecto.
Además, la Contraloría General presentó un informe donde unos 8.000 millones de pesos,supuestamente, no aparecen. Ese hallazgo se hizo tras una visita a esa ciudad.
Los hallazgos de la Contraloría evidencian varios problemas tras visitas técnicas adelantadas y se advierten problemas que se deben atender de inmediato. “Falta de garantías y análisis de riesgos en el convenio interadministrativo bajo el cual se ejecutó la obra (Hallazgo N.° 01). Esto compromete los principios de planeación, transparencia, responsabilidad, economía y precaución, lo que evidencia una gestión deficiente”, dice el informe.
Se agrega que: “Irregularidades en la administración de suministros y en los soportes del anticipo del Contrato de Obra N.° 749-2022, por un total de $ 7.726.108.980 (Hallazgo N.° 02). Manejo irregular del factor multiplicador del personal en el Contrato de Interventoría N.° 741-2022, con un impacto económico de $ 300.964.663 (Hallazgo N.° 03). Incumplimiento de las especificaciones técnicas y mala planeación del proyecto, con un perjuicio económico de $ 75.062.286 (Hallazgo N.° 04)”.
Así mismo, hay dudas sobre cómo un contrato de unos 17 mil millones de pesos haya iniciado sin tener unas pólizas que justamente suplirían necesidades como las que se están presentando actualmente.
Todos estos problemas deberán ser resueltos por la actual administración que deberá suplir la ausencia del dinero mencionado por la Contraloría General.
César Arturo Alzate responde
El exalcalde sea refirió a estos hechos y lo primero que indicó que es que dicho informe de la Contraloría también analizó municipios de Antioquia; Risaralda; Quindío y Caldas.
Así mismo aseguró que la evaluación se hizo con base en las indagaciones adelantas por auditores de la Contraloría, pero que él no ha tenido la oportunidad de responder todas las dudas que se tengan para aclarar la situación.
“En el transcurso de la auditoría, no se me requirió por parte de la administración actual ni de la Contraloría General de la República para aclarar -en la instancia previa- las dudas del equipo auditor a pesar de que algunos de los hechos se refieren a la época en la que me desempeñé como alcalde del municipio de La Dorada. Esto, posiblemente por la ausencia de comunicación con la administración actual que hace parte de un movimiento contrario de mi trayectoria e ideas políticas”, dijo Alzate.

Explicó que el dinero del que se habla en el informe no está perdido y que todos los documentos deben reposar en la Alcaldía de La Dorada. “A los auditores de la Contraloría, la administración actual no entregó la información pertinente de los archivos que quedaron, sobre todo, del anticipo porque se expone en el informe que este dinero no fue sustentado por la administración municipal, pero todos esos documentos existen”.
Agregó: “La responsabilidad es compartida porque la obra no se ha terminado en su totalidad ni se ha liquidad. Además, la obra la viene realizando la Empresa de Renovación Urbana de la Dorada que es 100 por ciento de la administración municipal. Dentro de la vigencia fiscal que yo tuve en 2020-2023, todos los actos actos son de mi responsabilidad, pero desde el 1 de enero de 2024 a la fecha, la responsabilidad recae sobre la actual administración”.
El exalcalde Indicó que, por ahora, no ha sido notificado de ninguna actuación de la Contraloría pero que está a la espera para poder entregar todas las explicaciones y documentos que demuestran la ejecución de los recursos y las razones por las cuales la obra se detuvo.
“Al terminar mi mandato al 31 de diciembre del 2023 estaban en un 61% teniendo en cuenta que el acta 1 tuvo un avance del 21,03% y el acta 2 tuvo un avance de 8,87%, en total el avance al 21 de julio que es la fecha de corte del acta 02 era del 29,9%. Y del 21 de julio del 2023 al 31 de diciembre del 2023 se estaba construyendo y validando el acta 03 la cual proyectaba un avance total del proyecto al 61%. Es importante resaltar que el contrato se encuentra suspendido con un riesgo inminente del deterioro de lo ya construido, debido a la falta de diligencia de la actual administración que solo quiere causarme daño, con el único propósito de destruir lo construido por mi administración”, finalizó.