NACIÓN
Contraloría lanza grave alerta por falta de pago de subsidios para servicios de aseo y acueducto
Según el ente de control, el 34% de los municipios del país no cumple con la destinación mínima del 15% de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) a los subsidios para los estratos 1, 2 y 3.

La Contraloría General de la República lanzó este lunes, 3 de marzo, una alerta sobre la asignación y el pago de subsidios de los servicios de aseo, acueducto y alcantarillado en el país.
De acuerdo con el ente de control, el 34% de los municipios del país no cumple con la destinación mínima del 15% de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) a los subsidios para los estratos 1, 2 y 3.
“Se observó que 361 municipios no están destinando para los subsidios el 15% del total de los recursos recibidos del SGP para agua potable y saneamiento básico y 145 municipios no presentaron reporte, incumpliendo lo establecido en la Ley 1176 de 2007″, dijo.
Adicionalmente, manifestó que se evidencian atrasos de hasta 360 días en el pago de los subsidios por parte de los entes territoriales a los prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.
Lo más leído

“Las entidades territoriales adeudan recursos por concepto de subsidios a los operadores y/o prestadores de estos servicios públicos, afectando la capacidad financiera de los mismos, supeditando la prestación y calidad de los acueductos, alcantarillados y procesos de recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos, pues se identificaron demoras en el reconocimiento de los subsidios y pagos de los mismos por parte de las alcaldías, en promedio de 60 días y en algunos casos hasta de 360 días”, indicó el ente de control.
Lo anterior, según la Contraloría, genera impactos y riesgos para la sostenibilidad de los operadores y la prestación de servicios a la población más vulnerable.
“Esta cartera, con corte a 31 de diciembre de 2024, corresponde aproximadamente a $180.505 millones, lo que pone en riesgo a la población más vulnerable, correspondiente a los estratos 1, 2 y 3, que constituyen la población beneficiaria de estos subsidios. En esta misma línea de análisis, se identificaron municipios hasta con 75 cuentas de cobro por pagar por $5.671 millones en un solo caso, específicamente por subsidios a los servicios prestados de Acueducto y Alcantarillado. En otro caso, por servicio de aseo se adeudan 13 cuentas de cobro por $4.060 millones, esto con corte al 31 de diciembre de 2024″, señaló.
La Contraloría manifestó que llegó a estas conclusiones tras analizar las respuestas a un requerimiento de información realizado por su Delegada para el sector Vivienda y Saneamiento Básico al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a las empresas prestadoras de servicios públicos sobre la destinación y pago de estos subsidios en el país.
Ante esta problemática, el ente de control señaló que continuará sus actuaciones de vigilancia y control fiscal para verificar el cumplimiento de la correcta aplicación de los recursos del Sistema General de Participaciones. En ese sentido, manifestó que en el primer semestre de 2025 se estarán ejecutando ocho auditorías en siete departamentos del país.