Judicial
Corrupción en la UNGRD: fijan fecha y hora para la presentación del principio de oportunidad de la exasesora del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla
Este documento es clave para destrabar el proceso judicial contra el exfuncionario.

SEMANA conoció que ya está todo listo para la presentación del principio de oportunidad que firmaron la exasesora del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla y la Fiscalía General, en medio de la investigación por los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En el principio de oportunidad, María Alejandra Benavides Soto se comprometió a entregar información sobre las reuniones que se llevaron en el despacho del entonces ministro, en el centro de Bogotá, para desviar tres contratos por 90 mil millones de pesos.

SEMANA ya ha revelado varios apartes de la declaración que María Alejandra Benavides le entregó a la Fiscalía General en medio de las indagaciones por este caso de corrupción.
La exasesora de Ricardo Bonilla aseguró que recibió órdenes precisas para hablar con diferentes funcionarios de la Presidencia de la República, de la UNGRD y del Congreso para hablar de tres contratos.
Lo más leído
Durante la imputación de cargos en contra de la exasesora, celebrada el pasado 8 de mayo, apareció varias veces el nombre de Ricardo Bonilla.
“El ministro Bonilla le solicitó a Olmedo López tramitar en la UNGRD proyectos contractuales en los que los congresistas Wadith Alberto Manzur, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrid Manrique Olarte, Juan Diego Muñoz Cabrera, Liliana Ester Vitar Castilla y Juan Pablo Gallo Maya se habían interesado ilícitamente”, explicó en esa oportunidad la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema.

El principio de oportunidad será presentado el próximo martes 22 de julio ante un juez de control de garantías de Bogotá. De ser avalado, cesará por un año la persecución penal en contra de María Alejandra Benavides por el delito de interés indebido en la celebración de contratos. Con esto, se convertirá en testigo de cargo de la Fiscalía General en los otros procesos penales por el desvío de estos tres contratos.
Como lo indicó la Fiscalía General, esto también destraba la solicitud de imputación de cargos en contra del exministro Ricardo Bonilla.
El exjefe de la cartera de Hacienda deberá responder por los delitos de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.
Los tres contratos
Las pruebas recolectadas señalaron que desde el despacho del ministro Bonilla se dieron las órdenes para realizar la desviación de los contratos:
- El de Cotorra, en Córdoba, tenía el objetivo de hacer obras de intervención correctiva para la recuperación del sistema integral del drenaje de aguas lluvias entre la conexión con la Ciénaga Grande del Bajó Sinú hasta el casco urbano. Todo esto por un costo de 50 mil millones de pesos.
- El contrato de El Salado, en Bolívar, buscaba la construcción de estructuras de contención y mitigación del fenómeno de socavación, erosión y transporte de sedimentos por lluvias en el corregimiento. El convenio tenía un costo de 12.356 millones de pesos.
- En Saravena, Arauca, el contrato de 30 mil millones de pesos tenía como objetivo la construcción de obras de protección para la reducción del riesgo y prevención de inundaciones sobre el río Bojaba.