Judicial
Corrupción en la UNGRD: Tribunal Superior avaló búsqueda selectiva de datos a los teléfonos de Carlos Ramón González
El exdirector del Dapre se encuentra fuera del país desde hace varios meses.

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá avaló la búsqueda selectiva de bases de datos e información que realizó la Fiscalía General a los teléfonos celulares del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Carlos Ramón González.
El exfuncionario, quien salió del país hace varias semanas, es indagado por el delito de tráfico de influencias de servidor público en medio del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El magistrado Luis Enrique Bustos Bustos determinó que “se acataron cabalmente los postulados constitucionales y legales. En consecuencia, quien preside la audiencia en ejercicio de la función de control de garantías resuelve impartir legalidad formal y material al procedimiento surtido”.

En una diligencia pasada, la Fiscalía General había pedido avalar la búsqueda selectiva de datos de los registros detallados de comunicaciones, rastreo geográfico, financiero, migratorio, digital y tecnológico de Carlos Ramón González.
Lo más leído
En la resolución, el magistrado manifestó que no era necesario obtener la declaración del exdirector del Dapre “por cuanto los documentos que soportan la investigación son suficientemente claros en relación con los antecedentes y las consecuencias del acto de investigación”.
El abogado penalista Iván Cancino, quien representa a Carlos Ramón González, aseguró que las autoridades no han encontrado ningún tipo de evidencia.
“La noticia es: magistrado avala informe sobre búsqueda selectiva de datos de compañías celulares de Carlos Ramón González, en la cual no encontraron nada de nada”, precisó el jurista en un mensaje publicado en su cuenta de X.
Los señalamientos contra Carlos Ramón
En el escrito de acusación presentado por la Fiscalía General en contra de la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, se hacen varias menciones al papel de Carlos Ramón González en este entramado de corrupción.

En un encuentro en octubre de 2023 en la Casa de Nariño, antes del inicio de un consejo de ministros, Carlos Ramón González le dio instrucciones precisas a Sandra Ortiz sobre la necesidad de realizar una reunión, lo más pronto posible, con Olmedo López, para entonces, director de la UNGRD.
“Sandra Liliana Ortiz Nova abordó a Olmedo de Jesús López Martínez y le preguntó si había hablado con Carlos Ramón González, aclarándole que con él era ‘solo lo de Name’”, indica uno de los apartes del escrito de acusación. De este encuentro existe un video que fue pieza clave en la imputación de cargos contra Sandra Ortiz en diciembre de 2024.
Carlos Ramón González —señala la acusación— se acercó a ellos y, “en presencia” de Olmedo López, “le solicitó adicionar en 11 mil millones de pesos el contrato de obra n.° 9677-PPAL001-727-2022 que la UNGRD estaba ejecutando en el municipio de Repelón del departamento del Atlántico”.
Igualmente, según indica otro de los apartes de la acusación, “Carlos Ramón le indicó a Sandra Ortiz que era necesario presentar a Iván Name con Olmedo López, para lo cual se debía organizar un desayuno con el fin de generar confianza, siendo tal su influencia que ese hecho se materializó”.
De esta forma, y como lo destaca la Fiscalía General, Sandra Ortiz “siguiendo las instrucciones de Carlos Ramón González”, convocó para el 25 de septiembre de 2023 al desayuno que se llevó a cabo en la habitación 2312 de las suites Tequendama, donde ella vivía desde hace varios años.

A dicho encuentro asistieron Olmedo López y el senador Iván Name. En el cruce de palabras se manifestó la necesidad de adicionar un dinero a un contrato en el departamento del Atlántico que estaba siendo administrado por la UNGRD para labores de mitigación del riesgo en medio de la ola invernal.