Nación

Corte Constitucional anunció fecha clave para la conmoción interior en el Catatumbo

La magistrada Paola Meneses es la encargada de este proceso que tiene en vilo la herramienta que utilizó el gobierno Petro para atender la crisis humanitaria en esa región del país.

28 de marzo de 2025, 5:36 p. m.
La situación de seguridad en el Catatumbo sigue siendo delicada, con el temor de que estos enfrentamientos se intensifiquen aún más en las próximas horas.
La situación de seguridad en el Catatumbo sigue siendo delicada. | Foto: Suministrado a SEMANA

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, hizo un importante anuncio desde la ciudad de Neiva, en Huila, sobre el control que se adelanta a la conmoción interior en el Catatumbo que decretó el presidente Gustavo Petro, en medio de la guerra que se desató entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN.

“En estos momentos seguimos sustanciando ese proceso a cargo de la magistrada Paola Meneses y se estará radicando ponencia a mediados del mes de abril, de acuerdo con la programación que la magistrada ponente nos ha señalado. Entrará a conocimiento de la Corte a mediados del mes de abril”, dijo Ibáñez desde el encuentro de Diálogos Constitucionales que se realizó en esa región del país.

Jorge Enrique Ibáñez Najar Presidente de la Corte Constitucional y ponente
Jorge Enrique Ibáñez Najar Presidente de la Corte Constitucional y ponente | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Desde el pasado 27 de enero, la magistrada Meneses quedó a cargo del control constitucional sobre esa declaración y ha tenido que acudir a la fuerza pública, a los gobernadores de esa región del país y un sin número de entidades del Estado, para definir si el presidente Petro aplicó correctamente esa figura.

Recientemente, el procurador General, Gregorio Eljach, le envió un concepto a la Corte Constitucional, apoyando la conmoción con el argumento de que esas medidas anunciadas por el Gobierno, “parecen atender” los graves problemas de orden público por los que atraviesan los habitantes de esa región del país en Norte de Santander y cierta parte del Cesar.

Procurador Gregorio Eljach.
Procurador Gregorio Eljach. | Foto: Procurador Gregorio Eljach.

“Las medidas de carácter i) militar, para recuperar el control territorial, garantizar la presencia institucional y fortalecer el control fronterizo; ii) humanitarias, para dotar de servicios básicos a la población en emergencia, y iii) económicas, para asegurar recursos para la atención y manejo de la crisis, se pueden relacionar con los hechos generados demostrados por el Gobierno”, dijo Eljach en el concepto que le envió a la Corte.