Nación
Corte Suprema anuló condena contra exagente del CTI vinculado en asesinato de hermano de Carlos Pizarro
Gustavo Sastoque fue judicializado en medio de la justicia sin rostro que operaba en el país por la violencia desbordada que protagonizaban los carteles del narcotráfico en la década de los 90.
Una decisión trascendental tomó la Corte Suprema de Justicia en el proceso que desde hace años avanza contra el exagente del CTI Gustavo Sastoque, por el homicidio de Hernando Pizarro Leongómez, hermano del excomandante del M-19 y excandidato presidencial, Carlos Pizarro.
El fallo de la Sala de Casación Penal dice: “Dejar, en consecuencia, sin efecto las sentencias de primera y segunda instancia, proferidas por el Juzgado Regional de Bogotá el 26 de mayo de 1997 y el Tribunal Nacional el 6 de marzo de 1998, en cuanto condenaron a Gustavo Sastoque Alfonso por el cargo de homicidio agravado del que fuera víctima Hernando Pizarro Leongómez”.
Aunque la decisión anula por completo la condena de cárcel que tiene Sastoque por la muerte de Hernando Pizarro, la decisión devolvió el proceso hasta la emisión de la sentencia de primera instancia, para que se vuelva a dar un nuevo fallo con las recomendaciones que hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre este proceso.
“Ordenar la remisión del diligenciamiento al juez penal del Circuito de Bogotá (...) y dicte una nueva sentencia ajustada a las pruebas que hasta ahora se han practicado, incluidas las producidas en el trámite de esta acción, con atención a las recomendaciones de la CIDH ya precisadas”, dice el fallo emitido por el magistrado Jorge Hernán Díaz Soto.
Lo más leído
El pasado 19 de julio de 2018, la CIDH le notificó al Estado colombiano que era responsable de la detención ilegal de Gustavo Sastoque tras vulnerar el derecho a libertad personal y las garantías judiciales en el proceso que se avanzó en su contra por el homicidio de Hernando Pizarro Leongómez. El informe concluyó que la condena se basó en testimonios anónimos, teniendo en cuenta que para la época operaba la justicia sin rostro.
El fallo de la Corte advirtió que “las condenas no pueden basarse en pruebas proporcionadas únicamente por testigos anónimos, pues es probable que la justicia sin rostro hubiese incurrido en arbitrariedades”.
Con 25 años y siendo un agente del CTI, a Sastoque le habrían hecho un montaje en el que testigos aseguraron que lo vieron en la escena del crimen de Pizarro; sin embargo, demostró que en ese momento estaba comprando zapatos en el sector del Restrepo en Bogotá. Pero la justicia terminó condenándolo a 45 años de cárcel, la pena bajó a 25 y estuvo más de 10 años en una prisión.
El pasado 19 de septiembre, el senador y exintegrante de las Farc, Pablo Catatumbo, confesó ante la Corte Suprema de Justicia el crimen contra el hermano de Carlos Pizarro por parte de la antigua guerrilla, lo que habría sido la estocada final de una condena contra una persona que sería inocente en ese crimen.