Nación
Corte Suprema rechaza “injerencias indebidas” en la justicia en medio de la reacción de Estados Unidos por el caso Uribe
El secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, se pronunció después de la condena contra el exmandatario. El presidente Petro solicitó “no entrometerse”.

La Corte Suprema de Justicia expidió un comunicado durante la mañana de este jueves, 31 de julio, en rechazo de lo que han calificado como “injerencias indebidas” dentro del sistema judicial colombiano, después de la gran controversia jurídica y política que causó el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El documento publicado por el alto tribunal en su cuenta de X advirtió: “El Estado colombiano se ha caracterizado por una tradición de consideración y respeto a la autonomía y la independencia judicial como pilares de nuestro sistema jurídico colombiano”.
Una posición que se conoció después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reaccionó en su cuenta de X, después de que la jueza Sandra Heredia confirmó la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
“El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”, dijo Rubio en esa red social.
Lo más leído
La @CorteSupremaJ reafirma su compromiso con la autonomía e independencia judicial, pilares esenciales para la democracia y el debido proceso. La corporación rechaza injerencias indebidas y llama a expresar desacuerdos solo por vías legales.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) July 31, 2025
Comunicado: https://t.co/hC1CWHalPg pic.twitter.com/OyokYMrFIj
Ante todas las reacciones que causó el proceso contra el exmandatario, la Corte Suprema recordó que los mecanismos de justicia en Colombia tienen un sistema “sólido y fuerte ante las presiones ajenas”, destacando la garantía para que los procesos sean fallados de acuerdo con las normas jurídicas.
“Hoy, dada la relevancia y el interés sobre los asuntos que están siendo objeto de resolución por parte de autoridades judiciales en el país, la Corte Suprema de Justicia manifiesta su firme rechazo a las injerencias indebidas y a las expresiones de voces que sugieren que las decisiones adoptadas por los jueces no se ajustan a los dispuestos en el ordenamiento jurídico”, dice el comunicado.
De hecho, hasta el presidente Gustavo Petro le solicitó a la Embajada de Estados Unidos en Colombia que no se “entrometa en la justicia de mi país”, horas después del mensaje de Marcos Rubio.
Former Colombian President Uribe’s only crime has been to tirelessly fight and defend his homeland. The weaponization of Colombia’s judicial branch by radical judges has now set a worrisome precedent.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 28, 2025
El presidente Petro dijo: “Le solicito a la embajada de EE. UU. en Colombia no entrometerse en la justicia de mi país. Decenas de jueces, magistrados, fiscales han sido asesinados en su lucha contra el narcotráfico, y las relaciones del narcotráfico y el Estado colombiano (sic)”.
Le solicito a la embajada de EEUU en Colombia no entrometerse en la justicia de mi país.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 29, 2025
Decenas de jueces magistrados, fiscales han sido asesinados en su lucha contra el narcotráfico, y las relaciones del narcotráfico y el estado colombiano.
Mucha valentía colombiana muriendo… https://t.co/Zu3Tt2qLGs
En medio de la polémica, la Corte manifestó que los cuestionamientos a la justicia no solo “erosionan la credibilidad y la confianza pública en la justicia, sino que pueden poner en riesgo la vida y la integridad de los jueces y magistrados encargados de resolver”.