Judicial

Crisis en el Catatumbo: Ejército encontró campo minado con ocho cilindros cargados de explosivos en una carretera en Tibú

Desde hace varios meses se registra un conflicto entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc por el control del territorio en esa región de Norte de Santander.

23 de febrero de 2025, 4:54 p. m.
ELN
Bandera del ELN. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP) | Foto: AFP

Este domingo, las autoridades encontraron un campo minado en una carretera, en inmediaciones al municipio de Tibú, en Norte de Santander.

Desde la División de Aviación Asalto Aéreo se advirtió que gracias a las labores de inteligencia y control en la zona se detectó el campo minado, lo que permitió su desactivación antes de que causara una tragedia.

“El hallazgo de un campo minado salvaguardó la vida de la población civil y soldados en el Catatumbo. El área preparada habría sido acondicionada por integrantes de los grupos armados al margen de la ley que delinquen en la región”, precisó la División por medio de un comunicado.

El campo minado fue detectado, según las autoridades, en la parte alta de una carretera. “Tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat), junto a soldados de la Segunda División logran la ubicación de un área minada (AEI), al parecer con sistema de activación por telemando, en la vereda Versalles del municipio de Tibú”.

La información oficial señala que el campo minado estaba compuesto por ocho cilindros de 40 libras cargados con explosivos, 300 metros de cable dúplex y 16 detonadores eléctricos. “Una vez verificado, el personal militar del Grupo Marte, procedió a realizar su destrucción de manera controlada”.

Las autoridades advirtieron que con este tipo de actos los grupos armados ilegales que se encuentran en una lucha por el control del territorio van en contravía del derecho internacional humanitario (DIH).

“Nuevamente se puso en peligro la vida de la población civil, violando los derechos humanos e infringiendo el derecho internacional humanitario, lo cual se ha convertido en una práctica sistemática de los grupos armados al margen de la ley”, precisó la División Aérea por medio de un comunicado.

   El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, en Norte de Santander. Para enviar la droga al exterior cuentan con varios socios.
El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, en Norte de Santander. Para enviar la droga al exterior cuentan con varios socios. | Foto: afp

Igualmente, advirtieron que desde el Ejército Nacional se continuarán con las actividades de la denominada Operación Catatumbo, que busca “salvaguardar y proteger a los habitantes de esta región del Norte de Santander, ante la violencia generada por los grupos armados organizados en esa región del país en procura de expandir y controlar el negocio del narcotráfico”.

En los últimos meses se ha agudizado el conflicto en el Catatumbo entre estructuras del ELN y las disidencias de las Farc. Esto ha llevado al desplazamiento masivo de cerca de 50 mil personas.

Los organismos de derechos humanos han reportado las amenazas e intimidaciones contra la población civil, el asesinato de líderes sociales y desmovilizados de las Farc que empezaron, en esa región, sus proyectos productivos tras la firma del Acuerdo de Paz.