Nación
Crisis en salud: el 62,5 % de los colombianos están afiliados a una EPS con alguna medida del Gobierno
La más grande del país, Nueva EPS, concentra a 11 millones de personas que ahora dependen de la administración de la Superintendencia de Salud.

Más de la mitad de la población de Colombia está afiliada a alguna EPS intervenida por el Gobierno nacional. Las medidas de la Superintendencia Nacional de Salud sobre esas entidades datan desde antes de la administración de Gustavo Petro, pero lo cierto es que en este periodo se han acentuado.
El 62.5 % del censo del país, correspondiente a 31.123.675 personas, se encuentra afiliada a alguna EPS sobre la que existe una medida de control por parte de ese ente de vigilancia que dirige el superintendente Giovanny Rubiano.
Ese dato fue confirmado por la Superintendencia, despacho que también detalló que el restante 37.5 %, es decir, 18.673.944 de afiliados, son usuarios de EPS sin medida de control por parte de ese despacho que se encarga de vigilar el sector.
Las estadísticas del sistema de salud tienen reportados a 49.797.619 de afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de acuerdo con el registro de la Base de Datos Única de Afiliado con datos registrados a febrero 2025. Esto significa que el sistema de salud cubre a alrededor del 99 % de quienes residen en el país.
Lo más leído
“Esta es la población en EPS con medida de control del 100 %. El restante corresponden a la población de las demás EPS sin medida de control”, aclaró el superintendente de salud, Giovanny Rubiano, durante el más reciente consejo de ministros.
La más robusta del país, Nueva EPS, cuenta con 11,6 millones de usuarios y está intervenida por el Gobierno. La segunda más grande por número de afiliados, Sanitas, tiene a 5,7 millones de pacientes y también está administrada por un agente interventor de la Superintendencia. Ambas fueron objeto de medidas del Gobierno en abril de 2024.
Coosalud (3,3 millones de usuarios), Fammisanar (2,7 millones), Emssanar (1,7 millones), Savia Salud (1,6 millones), Asmet Salud (1,5 millones), Cajacopi Atlántico (1,4 millones), SOS (749 mil), Dusakawi (290 mil) y Capresoca (171 mil) tienen algún tipo de medida por parte de ese despacho. Es decir, están intervenidas, tienen un sistema de vigilancia especial o solicitaron su retiro voluntario debido a la crisis por la que pasa el sistema.
Los más de 31,1 millones de colombianos afiliados a alguna EPS con una medida de control pertenecen al régimen contributivo (12,2 millones) y subsidiado (18,8 millones), lo que da cuenta de que las intervenciones han tocado a todos los usuarios.

Ante ese panorama, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sostuvo que “la crisis de la salud, las demoras y las largas filas no son nuevas; sin embargo, a diferencia de otros gobiernos, se está actuando de forma clara y contundente para recuperar el sistema y la garantía del derecho a la salud”.