Judicial

Defensa de expresidente Uribe dice que Juan Guillermo Monsalve podría ser beneficiado por ley de sometimiento radicada por Gobierno Petro

El proyecto fue presentado el pasado 20 de julio por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.

25 de julio de 2025, 2:30 a. m.
El exparamilitar Juan Guillermo Monsalve declaró este viernes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El exparamilitar Juan Guillermo Monsalve fue considerado el testigo estrella de la Fiscalía en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

El pasado 20 de Julio, en medio de la instalación de la nueva agenda legislativa, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre radicó la ley de sometimiento con la que se busca reactivar el cuestionado proyecto de la Paz Total.

Con este proyecto, exintegrantes de grupos armados ilegales que se encuentran privados de su libertad podrían recibir una serie de beneficios. Mientras el tema espera su debate en el Congreso, varias voces se han levantado para advertir que cobijarían a personas que no han seguido delinquiendo o no han cumplido con sus compromisos de verdad y reparación a las víctimas.

En medio de este debate, apareció este jueves el nombre del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda, considerado como el testigo clave de la Fiscalía General en el proceso penal que se le adelantó al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Para Jaime Granados, abogado principal del exmandatario, con este proyecto se beneficiaría directamente a Monsalve, quien actualmente cumple una condena de 44 años de prisión por secuestro extorsivo.

“También hemos visto cómo aparece la alegada víctima, el actual ministro de Justicia, Eduardo Montealegre que radica esta semana un proyecto de ley que es justamente el premio que estaba buscando Juan Guillermo Monsalve para ni más ni menos poder salir libre de la Picota”, explicó Jaime Granados en un conversatorio.

Para el abogado, con esto se otorga un beneficio a una persona que ha faltado a la verdad innumerables veces solamente para conseguir una rebaja de pena o evitar un traslado de prisión.

“Estamos viendo que si ha habido unas intervenciones, injerencias al proceso, pero creo que pase lo que pase, ciertamente la señora juez que ha demostrado tener un gran carácter, una total verticalidad y un control del proceso que ustedes lo vieron, pues deberá resolver esto exclusivamente los méritos del caso en el juicio y únicamente lo que pasa en el juicio”, detalló.

Frente a esto, aseguró que no se ha presentado ningún tipo de presión o injerencia por parte de los copartidarios del expresidente Uribe para que la jueza 44 de conocimiento de Bogotá tome una decisión en concreto.

Situación muy contraria en la que se ha visto por pate del presidente Gustavo Petro, quien en los últimos días ha emitido todo tipo de mensajes para hacer referencia a la decisión que está próxima a salir.

“Sé que el expresidente Uribe Vélez quiere mis pronunciamientos sobre sus actuaciones y mis anteriores debates como congresista. Pero no lo puedo hacer ahora. Cuando decisiones judiciales, que debo respetar y no influir para nada, se van a tomar. Otro día más adelante, quizás haga un libro sobre mis debates. Por ahora guardo mi silencio. No se debe presionar a los jueces", escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

YouTube video player

Esto generó una respuesta del expresidente Uribe, que ha sostenido que sus enemigos políticos están detrás de este “entrampamiento judicial”. En su teoría de defensa ha señalado que este caso tiene tintes políticos y hace parte de una revancha planeada, sus enemigos que se vieron afectados por las decisiones que tomó su Gobierno.