Judicial
Defensa del expresidente advierte que la Fiscalía “tergiversó” conversaciones entre Diego Cadena y Juan Guillermo Monsalve
En sus alegatos de conclusión, el abogado Jaime Granados insistió que la fiscal del caso ocultó información clave en el desarrollo del juicio contra el exmandatario.

Este miércoles continuaron los alegatos de conclusión por parte del abogado Jaime Granados Peña en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

El jurista continuó su exposición haciendo referencia al llamado ‘Episodio Picota’, el cual tiene relación directa con las conversaciones que sostuvieron entre el 21 y 22 de febrero de 2018 el abogado Diego Cadena y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve en ese centro carcelario ubicado en el sur de Bogotá.
Para Granados, la evidencia recolectada permite inferir que la Fiscalía General, tanto en su escrito de acusación, presentación de teoría del caso y alegatos de conclusión, “tergiversó” por completo lo que hablaron Diego Cadena y Juan Guillermo Monsalve en esa oportunidad.
“Lo que más ofende, lo que más tergiversa, es que se diga que se estaba pidiendo una carta de retractación. En ninguna parte apareció ni en las conversaciones de Álvaro Uribe Vélez con Diego Cadena o de Álvaro Uribe Vélez con (Juan Guillermo) Villegas que se estuviese haciendo eso”, alegó el defensor principal del expresidente Uribe.
Lo más leído
En su exposición aseveró que queda claro que el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve aplicó un “entrampamiento” con el fin de enlodar al expresidente Uribe. Hecho por el cual buscó afanosamente a los abogados que sabía que defendían al exmandatario, es decir, los penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana con la falsa excusa que estaba interesado en presentar una retractación.

Sin embargo, cuando fue contactado por un abogado que se presentó como Diego Cadena el plan empezó a caerse puesto que su nombre no era tan público como el de los otros dos profesionales del Derecho.
Cuando pudo confirmar que Cadena era apoderado del expresidente Uribe y era la persona encargada de verificar su versión, aplicó la segunda parte del plan consistente en una supuesta presión para que firmara una carta de retractación.
“Toda la evidencia en su conjunto demuestra es que no existió una carta elaborada por Diego Cadena para que la firmara Juan Guillermo Monsalve; y que (Cadena) nunca conoció la carta que envió Monsalve a la Corte Suprema de Justicia (…) Pero lo más importante es que la intervención de (Juan Guillermo) Villegas era para confirmar que Diego Cadena si era el abogado de Álvaro Uribe Vélez”.
El abogado insistió en que la Fiscalía General omitió la presentación de dos cartas que tenían información relevante durante la etapa de juicio y que demostraba las contradicciones de Juan Guillermo Monsalve en las supuestas presiones que había recibido por parte de Diego Cadena para firmar esta retractación.
Jaime Granados, defensor del expresidente Uribe, pone de presente la trampa de Juan Guillermo Monsalve para enlodar al expresidente Álvaro Uribe Vélez y al abogado Diego Cadena. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/ge5uDxuwSU
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 2, 2025
En otro de los apartes de sus alegatos, la defensa del expresidente Uribe aseguró que la tesis de la Fiscalía General sobre el hecho que Diego Cadena actuaba como “un abogado en la sombra” no tiene sustento.
Prueba de esto es que en el año 2017 Cadena acompañó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a una reunión en la Fiscalía General para presentar pruebas sobre el magnicidio del excandidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado.
Así lo aseveró bajo gravedad de juramento el exfiscal General, Néstor Humberto Martínez, quien asistió a la reunión en la que el expresidente Uribe declaró, en compañía de Diego Cadena, en medio de esta investigación.
Finalmente, en sus alegatos, Granados aseveró que Diego Cadena siempre se presentó como apoderado del expresidente Uribe. “No se encuentra ningún tipo de dolo, ningún tipo de actuación irregular, engañosa, clandestina”.