Judicial
Defensa del expresidente Uribe advierte “falta de objetividad” de la Fiscalía en su escrito de acusación
Considera que se presentaron vacíos que nunca fueron corregidos durante la etapa de juicio, motivo por el cual pidió un fallo absolutorio.

Un rosario de irregularidades expuso este viernes el abogado Jaime Granados Peña frente a la acusación presentada por la Fiscalía General contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por su presunta participación en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

Para el jurista, quien lidera la bancada de defensa del exmandatario, la Fiscalía General incurrió en errores de tiempo, modo y lugar en su escrito de acusación. Estos quedaron totalmente expuestos en la etapa de juicio, cuando las fechas que entregaban los testigos no coincidían con lo que decía el documento.
“Es claro que la Fiscalía está hablando de unas fechas que no corresponden a su propio escrito de acusación. Acá no podemos decir que se pueden jugar con las fechas (…) Aquí no se pueden cometer semejantes ligerezas, se tiene que trabajar con la evidencia y con la verdad”, advirtió Granados.
En este sentido, aseguró que se quiso hablar de las cartas enviadas por tres exparamilitares que estaban en la cárcel de Cómbita, en Boyacá, quienes alertaban sobre las presiones que estaban recibiendo por parte del senador Iván Cepeda y la abogada Mercedes Arroyave para declarar en contra del expresidente Uribe.
Lo más leído
Las fallas continuaron en el llamado ‘Episodio Neiva’, cuando —según Granados— la Fiscalía General cometió errores respecto a la supuesta reunión que se adelantó el dirigente político Álvaro Hernán Prada Artunduaga con Carlos Eduardo López Callejas, conocido con el apodo de Caliche.

“Lo cierto es que esa teoría del caso equivocada y todo va más allá de ese escrito de acusación”, aseveró el abogado penalista al indicar que se presentaron varias versiones sobre la supuesta llamada que se le hizo al expresidente Uribe.
Pese a que en un principio dijo que había escuchado al exmandatario al otro lado de la línea, en el juicio aseveró que no era cierto y que esa versión la había dado para convencer al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda de que firmara la retractación.
“No hubo principio de congruencia”, manifestó Granados en la presentación de sus alegatos de conclusión en la mañana de este viernes. En este sentido, aseguró que lo que dice el escrito de acusación no tiene relación con lo que se mostró en el juicio.
“El que haya preparado esa teoría del caso no conocía el caso por estos errores tan patentes”, cuestionó el abogado. Hecho por el cual asevera que se desconoció por completo uno de los principios fundamentales del Derecho.

Según el cronograma, este viernes finalizará la intervención de los abogados del expresidente Álvaro Uribe. Por el momento, se ha pedido su absolución frente a los cargos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Para el próximo domingo 7 de julio está programada la intervención del exmandatario, quien se presentará personalmente ante los juzgados de Paloquemao, en el centro de Bogotá, con el fin de presentar su defensa técnica.
En este caso, la Fiscalía General ha solicitado una sentencia condenatoria contra el expresidente Uribe por los tres delitos. Posición que fue compartida por los representantes de víctimas (el senador Iván Cepeda; el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo; y Deyanira Gómez), quienes también pidieron una sentencia condenatoria. Mientras que el delegado de la Procuraduría General pidió fallo absolutorio.