Nación
Demandante contra el matrimonio infantil explicó alcances de la prohibición: “Comunidades indígenas se verían involucradas”
Organizaciones como World Visión Colombia celebraron la decisión de la Sala Plena de la Corte al declarar “inconstitucional” las normas que permitían las uniones maritales con menores de 18 años.
![Matrimonio](https://www.semana.com/resizer/v2/WDOSKVJ3OVBFNLPZJKYKKGOFJU.jpg?auth=fa24a68703bc1ec101be7b6f2a20bab7092d7b8318b0dd7460139976449244c8&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Marco David Camacho fue el demandante en contra de las normas que permitían el matrimonio infantil en Colombia, y las cuales, fueron declaradas “inexequibles” en las últimas horas, por la Sala Plena de la Corte Constitucional. El reclamante explicó cuáles serían los alcances de la decisión que marcó un hito histórico para los menores de edad en Colombia.
Camacho indicó que “lo planteado en la acción pública y en constitucionalidad, y creo que lo decidido por la Corte Constitucional, es que todos, ya sea comunidades indígenas o no, todo el matrimonio debe darse con personas que sean mayores de 18 años”.
Para el demandante, la sentencia de la Corte le hizo un llamado al Estado colombiano para que se ajuste las normas internas sobre los tratados internacionales que han reiterado en diferentes espacios que el único matrimonio válido es el que existe entre mayores de 18 años.
“La demanda y la sentencia que se emite por parte de la Corte solo habla en relación de los matrimonios. Las uniones maritales, de hecho, son las que más ocurren, creo yo, todavía pueden darse por personas o niños menores de 18 años, que es una lástima”, aclaró Camacho sobre relaciones sexuales entre menores de edad y adultos.
Lo más leído
Organizaciones que promueven la protección infantil como World Vision Colombia celebraron la decisión que tomó el alto tribunal en las últimas hoy y resaltaron que sería un espaldarazo para el proyecto de ley que avanza en el Congreso de la República, para prohibir el matrimonio infantil.
![El año pasado, en una reunión de la comisión interinstitucional, un magistrado señaló: “Se pueden volver a tomar el Palacio de Justicia”.](https://www.semana.com/resizer/v2/CL6GKBCN5RCP5GMB3F4OFZMKRQ.jpg?auth=4848f97a2e9d904e413992fbacdb341df9eb8a52de90a9871c0b1aee81d0a654&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Daniela Esguerra, líder nacional de World Vision, detalló: “Celebramos este acto de la Corte, que refuerza y respalda el accionar de la sociedad civil y todos los aliados que hemos impulsado la eliminación del matrimonio infantil en Colombia, para así seguir promoviendo marcos jurídicos y compromisos reales en la protección de las niñas, los niños y los adolescentes”.
Con la ponencia de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger, la Corte analizó la demanda que se interpuso contra esa norma y consideró que el matrimonio con personas menores de 18 años resulta contrario a la Constitución y, en particular, al bloque de constitucionalidad.
El alto tribunal detalló en un comunicado que “las uniones tempranas constituyen una práctica nociva para los niños y niñas, que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género que deben ser superados”. Aunque el matrimonio infantil quedó prohibido en Colombia, la Corte Constitucional le hizo un llamado al Congreso de la República para crear políticas públicas que permitan evitar y erradicar esa práctica que se sigue presentando en el país.