Nación
Demandaron el hundimiento de la consulta popular en el Senado de la República. Estos son los detalles
El Senado tendrá tres días para responder y entregar al Consejo de Estado un informe detallado sobre las decisiones y movimientos de ese 14 de mayo.

Expertos en política advirtieron que la consulta popular nació muerta, aunque algunos sectores sentían que el ambiente era propicio para concebir un instrumento democrático, con el propósito de alimentar una jornada electoral. Sin embargo, en el Senado, la iniciativa, liderada por el Gobierno Nacional, no vio la luz.
En ese momento, incluso los congresistas advirtieron que se trató de una trampa de la presidencia y de la secretaría del Senado, que no le permitieron a otros legisladores, hasta los que estaban en el salón de belleza, acercarse para depositar su voto y apoyar al Gobierno, a través de la aprobación de la consulta popular.

Los reclamos y rechiflas, en el mismo Congreso, por cuenta de altos funcionarios del Gobierno, como el ministro del interior, Armando Benedetti, por poco se salen de madre y terminan en una confrontación física que, oportunamente, algunos congresistas lograron evitar, incluso partidarios del Gobierno Nacional.
Un ciudadano preocupado por lo que consideró una vulneración de sus derechos fundamentales a participar en política, radicó una acción de tutela ante el Consejo de Estado, en contra del Senado. Una demanda que fue admitida por ese alto tribunal y que obliga a la presidencia y la secretaría del Senado, rendir un informe detallado de lo ocurrido en esa votación.
Lo más leído
“Por Secretaría General, requerir al accionante para que, dentro de los tres (3) días siguientes a la notificación de esta providencia, remita las «pruebas documentales sobre la presunta alteración de un voto por parte del Secretario General», mencionadas como pruebas”, Señala el auto en el que se admite la tutela.

Aunque la decisión de admitir la acción de tutela, en contra del Senado de la República, no implica necesariamente qué o cuál será el resultado de este instrumento, lo cierto es que el Consejo de Estado observó algunos escenarios que podrían coincidir con la vulneración de derechos, que advierte el demandante.
“Admitir la acción de tutela presentada por Damián Garces Restrepo contra la Presidencia y Secretaria del Senado de la República… Notificar y correr traslado de esta providencia, junto con la tutela y sus anexos, a las autoridades accionadas, para que, en el término de 3 días contados desde la fecha de notificación, rindan el informe que estimen pertinente”, advierte la decisión del Consejo de Estado.
La Corte Constitucional pone en aprietos al Gobierno y advierte que la consulta popular no se puede convocar por decreto, como pretende el presidente Petro. Esto le dijo el tribunal a la representante Katherine Miranda. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/reLTb1kDll
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 27, 2025
El Gobierno se aceleró nuevamente e insistió que si la consulta popular no se aprobaba en el Congreso se dispondría de ella a través de decreto y de esta forma el país tendría que enfrentarse a un multimillonario gasto electoral disfrazado de consulta popular.
Sin embargo, la Corte Constitucional, al responder una solicitud de la representante Katherine Miranda, zanjó la discusión y advirtió que no hay posibilidad de hacer consulta popular a través de decreto.