Judicial
Denuncian por tres delitos a Juliana Guerrero, la próxima viceministra de las Juventudes
En la acción judicial se advierte que la joven falsificó sus documentos para acceder al cargo.

Por los delitos de falsedad ideológica en documento público, falsedad personal y fraude procesal fue denunciada este lunes, 8 de septiembre, ante la Fiscalía General Juliana Andrea Guerrero Jiménez, la próxima viceministra de las Juventudes del Ministerio de la Igualdad.
En la acción judicial, presentada por el abogado Sebastián Rondón Duarte y la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, se señala claramente que la joven de 23 años, quien ha ocupado varios cargos durante el Gobierno Petro, falseó sus documentos para acceder al cargo.
“La señora Juliana Guerrero Jiménez habría obtenido documentos públicos ideológicamente falsos, consistentes en diplomas que acreditan como profesional en Contaduría Pública y tecnóloga en Gestión Contable y Tributaria por parte de la Fundación de Educación Superior San José”, precisa la denuncia.
Sin embargo, al hacer una revisión de los documentos se encontraron varias irregularidades. Entre estas, que la joven logró su grado sin haber presentado las pruebas Saber Pro, las cuales son un requisito obligatorio para obtener cualquier título profesional en Colombia.
“Títulos suscritos por las autoridades de la Universidad, quienes en delegación para certificar el cumplimiento de los requisitos legales, habrían fallado a la verdad, pues al contrastar la base de datos de acceso público del Icfes se puede evidenciar que esa ciudadana ni siquiera presentó las pruebas Saber Pro y TyT, requisito leal indispensable para su obtención, según el artículo 7 de la Ley 1324 de 2009″, añade la denuncia radicada ante la Fiscalía General.
A esto se le suma el hecho que la Presidencia de la República presentó, en menos de 15 días, dos hojas de vida de Juliana Guerrero como aspirante al cargo de viceministra de las Juventudes. Esto, según la acción judicial, presenta una manipulación y alteración de los requisitos para que llegara al mencionado cargo y “aparentar el cumplimiento de los requisitos legales”.
“Inicialmente, no acreditaba título profesional, requisito exigido por la Resolución 22 de 2023 (Manual de Funciones de la Entidad) para ser nombrada en el cargo, pero quince días después, con ocasión a las denuncias se incluyó en la nueva hoja de vida un supuesto pregrado de Contaduría Pública, para lo cual aportó un diploma y un acta de grado expedido por la Fundación de Educación Superior San José”, agrega.
La denuncia también cobija al excongresista Francisco Alfonso Pareja González, presidente del Consejo Directivo de la Fundación de Educación Superior San José; Romelia Ñuste Castro, rectora; Stefanny Camacho, vicerrectora académica, y Luis Carlos Gutiérrez, secretario general.

En la hoja de vida de Guerrero, que es pública y se encuentra en la página web, aparece que la joven cuenta con tres pregrados: Tecnología en Gestión Contable y Tributaria (sic), Contaduría Pública y Contabilización de las Operaciones Comerciales.