Judicial
Denuncian que juez que dejó en libertad a 13 integrantes de la banda Los Rolex ha sido “víctima de ataques en redes sociales”
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial anunció hace una semana la apertura de una investigación contra el funcionario judicial.

Todo tipo de cuestionamientos le han caído encima al juez 74 de control de garantías de Bogotá que dejó en libertad a 13 de los presuntos integrantes de la banda conocida como Los Rolex.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, fue el primero en cuestionar la decisión del juez, señalando que se habían dejado en libertad a peligrosos delincuentes que les hacían mucho daño a los habitantes de la capital de la República.
Pocos días después, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial anunció la apertura de una investigación disciplinaria contra el juez para determinar si había incurrido en alguna falta al no aceptar la petición de la Fiscalía General.
Los miembros de la banda "Los Relojeros" son un peligro para la sociedad.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) March 27, 2025
Somos respetuosos de las decisiones de los jueces pero apoyamos la decisión de la Fiscalía General de la Nación de apelar la decisión de un juez de dejar en libertad a nueve de los trece miembros de la… pic.twitter.com/jYeGl7YwT5
Tras esto, la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia) manifestó su pleno apoyo al juez de control de garantías, “con ocasión de los lamentables pronunciamientos de autoridades públicas, publicaciones realizadas por medios de comunicación y a través de redes sociales, que han censurado la decisión que se adoptó el pasado 14 de marzo”.
Lo más leído
La Corporación señala que estos cuestionamientos no tienen en cuenta la verdadera decisión que tomó el juez en la extensa diligencia judicial: “Como se evidencia en la grabación de la referida audiencia pública, el funcionario judicial impuso medida de aseguramiento en contra de cuatro de los 14 investigados”.
La decisión de no cobijar a la mayoría de los imputados tiene un sustento fáctico y jurídico, es decir, que la Fiscalía General —en concepto del juez— no demostró que los procesados representaran un peligro para la sociedad o pudieran afectar a la administración de justicia.
Esta situación, señalan, fue plenamente omitida durante los cuestionamientos que se le hicieron al funcionario judicial en diferentes escenarios mediáticos. “Afectan la percepción de la comunidad respecto del profesionalismo del juez que, inclusive, ha sido víctima de ataques a través de redes sociales y en contra de quien la Comisión Nacional de Disciplina Judicial anunció la apertura de una investigación disciplinaria”.
El juez que dejó en libertad a una banda de nueve personas que estarían vinculadas con el robo de relojes gama alta en Bogotá, será investigado por la Comisión de Disciplina Judicial. Así lo confirmó el magistrado Mauricio Tamayo. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/aKUMZBigDm
— Revista Semana (@RevistaSemana) March 26, 2025
Por esto, se recuerda que las decisiones de los jueces parten de una independencia y solamente se basan en la ley y la Constitución Política.
“Es oportuno destacar que los jueces y los magistrados, en atención a los deberes propios de la dignidad que representamos, proferimos decisiones en el marco de la ley, conforme a procedimientos judiciales previamente establecidos, por lo que las providencias judiciales únicamente pueden ser debatidas a través de los recursos habilitados para tal fin”, reseñan.
Finalmente, reconocen que este tipo de ataques constantes afectan la vida de los funcionarios de la Rama Judicial y a su núcleo familiar.
“Siendo francamente lamentable que, con ocasión de la labor ejercida, seamos objeto de situaciones como las acá denunciadas que, además de afectarnos, inciden negativamente en el bienestar de nuestras familias, la comunidad judicial y, en consecuencia, el mismo Estado Social de Derecho”.