NACIÓN

Denuncian supuesta instalación de cámaras de fotomultas debajo de puentes en Bogotá; Secretaría de Movilidad se pronunció

Un video con una denuncia se difundió recientemente en redes sociales.

10 de febrero de 2025, 8:18 p. m.
La Secretaría de Movilidad negó que la cámara fuera de fotodetección. La entidad manifestó que este tipo cámaras se encuentran “debidamente señalizadas” y son visibles para los conductores.
La Secretaría de Movilidad negó que la cámara fuera de fotodetección. La entidad manifestó que este tipo cámaras se encuentran “debidamente señalizadas” y son visibles para los conductores. | Foto: Redes sociales

A través de redes sociales, se difundió la semana pasada la denuncia de un ciudadano que manifestaba que debajo de un puente peatonal, en la avenida Boyacá, se había instalado una cámara de fotodetección, la cual supuestamente sería parte de una estrategia de la Secretaría de Movilidad Distrital para imponer multas de tránsito, aprovechando que la cámara no tenía señalización ni era visible.

“¿Cámaras de fotomultas escondidas bajo puentes peatonales? Preocupación entre la ciudadanía de Bogotá, que denuncian la que sería la nueva estrategia de la Secretaría de Movilidad para sancionar a infractores de la capital de país”, señaló una cuenta en la red X. que replicó el video con la denuncia.

Ante las reacciones que tuvo el video, la Secretaría de Movilidad negó que la cámara fuera de fotodetección. La entidad manifestó que este tipo cámaras se encuentran “debidamente señalizadas” y son visibles para los conductores.

“Todas las cámaras de fotodetección de la Secretaría de Movilidad están debidamente señalizadas. En 2024 reforzamos dicha señalización instalando bandas reflectivas a los postes de las cámaras y haciendo más visible la pintura sobre el asfalto que indica el límite máximo de velocidad como se evidencia en las imágenes”, señaló la entidad en un pronunciamiento.

Y agregó: “Teniendo en cuenta lo anterior, la cámara a la cual se refiere esta publicación, no corresponde a las cámaras de fotodetección de la Secretaría de Movilidad”.

Nuevas reglas para las fotomultas en Bogotá

En diciembre pasado, la plenaria del Concejo de Bogotá aprobó en último debate un proyecto de acuerdo que busca regular y establecer nuevas reglas para las fotomultas en la capital del país.

En síntesis, este proyecto de acuerdo contempla dejar claras en materia de señalización e identificación de las cámaras de fotomultas en la ciudad.

“Este acuerdo de ciudad, de mi autoría, va a prevenir que las fotomultas sigan siendo un negocio. No más cámaras escondidas, no más cámaras tramposas en Bogotá”, afirmó la concejal del Centro Democrático, Diana Diago, autora del proyecto.

En las zonas de Bogotá donde están instaladas las cámaras de fotodetección, en el promedio de 2022 y 2023, se ha registrado una reducción del 19 % de siniestros viales con fallecimientos
La entidad manifestó que este tipo cámaras se encuentran “debidamente señalizadas” y son visibles para los conductores. | Foto: Secretaría de Movilidad

¿Qué establece el acuerdo distrital?

Identificación de cámaras de fotodetecciónLa administración distrital garantizará que todas las cámaras de fotodetección en el Distrito Capital estén plenamente identificadas, en cumplimiento de la normativa nacional.

Divulgación de la tecnología de fotodetecciónLa Secretaría de Movilidad deberá informar, mediante los medios que considere adecuados, sobre la tecnología y el sistema de detección utilizados en los dispositivos de los sistemas automáticos, semiautomáticos y demás medios tecnológicos destinados a la identificación de presuntas infracciones de tránsito en el Distrito.

Campañas de sensibilizaciónLa Secretaría de Movilidad del Distrito Capital desarrollará campañas de sensibilización para informar a los ciudadanos sobre el propósito de las cámaras de fotodetección, la importancia del cumplimiento voluntario de las normas de tránsito y el respeto por el mobiliario público. Asimismo, se difundirán los lineamientos de identificación establecidos en este acuerdo.

Identificación de sistemas tecnológicos para el control de infraccionesLas disposiciones de este acuerdo también aplicarán a la implementación de mecanismos tecnológicos para el control en zonas de prohibido estacionar y en intersecciones, así como en otros casos donde se incorporen nuevas tecnologías para la detección de infracciones de tránsito.