Nación
Ejército buscará tumbar orden de arresto de la JEP contra el Director de la Escuela de Logística, implicado en medio de un polémico caso
La medida ordenada por la Justicia Especial de Paz tiene el nombre del coronel Jorge Emerson Melgarejo.

SEMANA consultó con fuentes del Ejército por el caso del coronel Jorge Emerson Melgarejo, director de la escuela logística, y contra quien la Justicia Especial para la Paz ordenó un arresto de tres días.
Las fuentes confirmaron que el oficial se mantendrá en el cargo y por eso están estudiando las vías jurídicas para tumbar la decisión de la Justicia Especial para la Paz.

De acuerdo con lo informado por la JEP, el coronel Melgarejo debe ser arrestado por haber permitido que se hiciera una excavación en una zona donde se habían adoptado medidas cautelares para ubicar personas desaparecidas que posiblemente fueron sepultadas en el batallón de logística del Ejército.
Las acciones que adelanta la JEP están respaldadas por los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ha ordenado que se haga la búsqueda de personas desaparecidas que hacían parte de movimientos políticos de izquierda y de las cuales no se sabe de su paradero hace más de 30 años.
Lo más leído
Para la JEP, el coronel Melgarejo no cumplió con las medidas que se habían adoptado para evitar intervenciones en el terreno donde se verificaba si había restos de personas en la Escuela de Logística del Ejército, ubicada en el sur de Bogotá, en la localidad de San Cristóbal.
La magistrada María del Pilar Valencia, de la Justicia Especial para la Paz, el coronel Melgarejo, es responsable de desacatar las órdenes que se habían adoptado respecto a la investigación en curso.

“Se ordenó un arresto de tres días y una multa de 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, dijo la funcionaria judicial. Además, la JEP trasladó el caso para que la Fiscalía y la Procuraduría determinen si hay méritos para castigar al coronel Juan Gabriel Toro, y otro personal militar que adelantaron una jornada de arborización en octubre y diciembre del 2024 en la zona donde se investigaba si había restos humanos.
La JEP recordó que estaba prohibida la intervención de cualquier índole en el área objeto de la medida cautelar en la escuela logística del Ejército y del batallón de contrainteligencia.
“Por esta razón entonces se prohibía la remoción de tierra, obras obras de construcción, modificación del suelo o edificaciones sin previa autorización de la jurisdicción”, señaló la Magistrada Valencia.

La JEP explicó que uno de los puntos donde no se podía realizar ninguna intervención se encontró una excavación de 130 metros por 93 centímetros con una profundidad de 1,40 metros. Para la JEP esto es una clara alteración del sitio objeto de protección.