investigación
El arsenal contra Ricardo Bonilla: el exministro será imputado por el saqueo a la UNGRD. Estas son las pruebas y las revelaciones de Olmedo López y María Alejandra Benavides
SEMANA conoció en exclusiva el expediente contra el exministro Ricardo Bonilla, quien será imputado en próximos días. Las pruebas y declaraciones de Olmedo López y María A. Benavides son demoledoras.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el escándalo de corrupción más grande en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, está a punto de cobrar una de las cabezas más visibles. Se trata del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien, según pudo confirmar SEMANA, será imputado en próximos días y el arsenal de pruebas en su contra es contundente, a tal punto que la Fiscalía podría pedir de manera inmediata la medida de aseguramiento para evitar que se vuele.
El precedente de la fuga del exdirector de Dapre, Carlos Ramón González, presunto cerebro de esta trama corrupta, quien se encuentra prófugo de la Justicia y en condición de asilo en Nicaragua, la reconocida cercanía con el presidente Gustavo Petro y la posibilidad de influir en el expediente, son factores que tienen a Bonilla contra las cuerdas.

Lo más complicado son las pruebas que la Fiscalía tiene en su poder. Son cientos de documentos, chats, videos, audios, búsquedas en bases de datos, informes de policía judicial y dos asuntos que son claves y fueron extraídos directamente del Ministerio de Hacienda: los resultados de las inspecciones a los equipos del exministro Bonilla y de su asistente María Alejandra Benavides, y los registros en video, hasta ahora desconocidos, de los ingresos del exdirector de la UNGRD y hoy testigo estrella, Olmedo López, a reuniones en las que se selló la corrupción.
Estos dos declarantes son los que tienen a Bonilla con un pie en prisión. La Fiscalía estaba esperando a tener cerradas las negociaciones de colaboración con María Alejandra Benavides y Olmedo López. A Benavides le fue aprobado el principio de oportunidad con inmunidad total, a finales de julio. A López, inicialmente, le habían negado su colaboración, afirmó que no iba a seguir declarando y el 30 agosto fue aprobado el principio de oportunidad. Con esto le cayó la noche al exministro Bonilla.
#Atención | María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, salpica al ministro Ricardo Bonilla con el escándalo de la UNGRD. Sobre los contratos corruptos, dijo: "Él lo sabía". https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/nczNMwM4Xg
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 30, 2024
La Fiscalía está lista para solicitar la audiencia en la que le serán imputados dos graves delitos: concierto para delinquir e interés indebido en celebración de contratos. En los documentos en poder de la Fiscalía ya está el denominado “arraigo judicial” que, en síntesis, es la etapa previa a la inminente imputación. En él se observa el lugar de domicilio, las propiedades, los movimientos bancarios y los viajes al exterior.

Pruebas
Bonilla ha tratado de marcar distancia de su compañero Carlos Ramón González, quien, tal como publicó SEMANA, tenía un gran capital y constantes viajes al extranjero, hasta que se voló. Por su parte, el abogado del exministro de Hacienda, Javier Torres, buscando evitar una medida de aseguramiento, le dijo a la Justicia que Bonilla vive de una pensión modesta como profesor, no posee bienes de fondo, ha asistido a todas las diligencias y puso su pasaporte a disposición de las autoridades.
La Fiscalía tiene documentadas nueve entradas de Olmedo López al Ministerio de Hacienda, varias de ellas directamente al despacho de Bonilla, que se dieron desde el 5 de julio de 2023 hasta el 15 de diciembre de ese mismo año. Fueron dos visitas en julio, otras dos en agosto, tres más en septiembre y dos en diciembre, fechas que coinciden con los supuestos acuerdos corruptos para entregar contratos a cambio del respaldo de los congresistas, en especial, en este caso, los de la Comisión de Crédito Público.
Estas reuniones van de la mano con decisiones que tomó Bonilla como ministro de Hacienda y que implicaban el envío de 1,4 billones de pesos a la UNGRD, entidad convertida en la caja menor de la corrupción gubernamental. Así lo probarían dos Certificados de Disponibilidad Presupuestal, del 21 y 22 de septiembre, cada uno por 700.000 millones de pesos, cuyo destino era el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Las reuniones también coinciden con el ya famoso “cónclave” de la Casa de Nariño, el 27 de noviembre de 2023. Fue allí donde, supuestamente, Carlos Ramón González, como director de orquesta, habría dictado la orden de comprar congresistas.

Pero más clara es la coincidencia en las reuniones a las que asistió Olmedo López, el 11 y el 15 de diciembre, en el Ministerio de Hacienda, con la repartija de contratos. El 14 de diciembre, Bonilla busca afanosamente a López, así lo demuestran los chats. También lo hace Jaime Ramírez Cobo, enlace del Gobierno con el Congreso, quien además es el padrino de matrimonio de Laura Sarabia.
Finalmente, se da la reunión el 15 de diciembre, ahora documentada en video, en la que Olmedo López le manifiesta al ministro Ricardo Bonilla su inconformidad por la forma como se están tramitando los contratos corruptos, esto por una solicitud realizada por la representante Karen Manrique, quien fue a su despacho y le reclamó, dejando, como reveló SEMANA, “la prueba reina” de la repartija.

En esa reunión se decidió que el contacto con los congresistas corruptos no sería más a través de Manrique; en adelante se haría mediante Wadith Manzur. Para la entrega y logística de los contratos fueron designados la asistente de Bonilla, María Alejandra Benavides, y por el lado de la UNGRD, el exsubdirector Sneyder Pinilla. Esta primera piñata de contratos se consolidó por 92.000 millones de pesos en Saravena, Arauca; Cotorra, Córdoba, y Carmen de Bolívar, Bolívar.
SEMANA tiene en su poder los videos exclusivos de las visitas de Olmedo López, que son pruebas determinantes para la Fiscalía. En uno de ellos, el exdirector de la UNGRD ingresa al Ministerio de Hacienda sobre el mediodía, acompañado por tres asesores. Atiende reuniones, se dirige a diferentes despachos y sale cerca de las ocho de la noche. El vigilante le revisa el morral y saca su portátil.

En el contenido de esos computadores y dispositivos móviles está la nuez de la corrupción y el saqueo de la UNGRD. Justamente, la Fiscalía, en diligencias de inspección y registro ordenadas por la fiscal María Cristina Patiño, realizó la “recuperación de los medios tecnológicos”.
En esa diligencia fue tomado un iPhone 12, un iPad pro de 11 pulgadas, un disco duro “que contiene información del correo de Ricardo Bonilla González y OneDrive de María Alejandra Benavides”.
Incluso, en los documentos en poder de este medio es evidente cómo desde el Ministerio de Hacienda pretendieron tapar el sol con un dedo y atajar el escándalo desapareciendo el disco duro del computador de María Alejandra Benavides, hecho por el cual hay una denuncia por hurto, radicada el 19 de julio de 2024.
Sin embargo, toda la información hurtada en ese disco fue aportada por la misma asistente Benavides y ahora son las pruebas que tienen a Bonilla, a los congresistas de la Comisión de Crédito Público y a los que recibieron contratos de Invías, respondiendo ante la Corte Suprema.

La declaración
En los documentos de prueba en poder de SEMANA están las declaraciones de Olmedo López, quien le contó a la fiscal Patiño todos los detalles del saqueo. Un interrogatorio que duró dos horas y nueve minutos es demoledor y así lo sintetiza López en una de sus respuestas.
“Vengo a contarle en el marco del principio de oportunidad cómo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, compró a seis congresistas de la República, de la Comisión de Crédito Público, para lograr mantener y sacar provecho de los empréstitos y proyectos que tuvieran que ver con el Ministerio en la Comisión de Crédito Público, involucrando al enlace de la Presidencia ante el Congreso, Jaime Ramírez Cobo; a su asistente en el Ministerio de Hacienda y enlace del Ministerio de Hacienda con el Congreso, María Alejandra Benavides”, afirmó Olmedo López.
Incluso la fiscal Patiño le pregunta: “¿El señor Ricardo Bonilla le dijo para qué les estaban dando contratos a ellos?”.
La respuesta de Olmedo López fue clara: “Para cumplir a los congresistas con los acuerdos establecidos con ellos, para que ratificaran; de no hacerlo, estaban en riesgo los créditos de la nación”.
En ese mismo interrogatorio, López se refiere al dinero que dispuso Bonilla para que fuera direccionado desde la UNGRD. “El 21 y 22 de septiembre de 2023 el ministro de Hacienda lleva a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, mediante la resolución 2407, el ingreso para atención de desastres y emergencias en el territorio nacional al Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 700.000 millones”.
Sobre la siguiente reunión, a la que se ha denominado ‘cónclave’, dice que fue “el día 27 de noviembre de 2023, solicitado por orden del doctor Carlos Ramón González. A esta reunión hace presencia el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, donde también participa el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco”.

Benavides
Por si fuera poco, en ese extenso expediente también está la sábana de chats entre el exministro Bonilla y su exasistente María Alejandra Benavides, en los que se concretan los encuentros y directrices para comprar a los congresistas.
Son diálogos que se extienden desde el 15 de septiembre de 2023 hasta el 18 de enero de 2024, nuevamente los meses clave en el saqueo a la UNGRD y que tienen al ministro Bonilla contra las cuerdas, pese a las defensas del presidente Gustavo Petro en su cuenta en X.
“Ahora el ministro es víctima de otra trampa: la que se construye entre el concepto neoliberal del marco fiscal y la actitud extorsiva de miembros del parlamento que piden cupos indicativos a cambio de aprobar unos créditos que no van a la inversión pública ni de ricos ni de pobres, sino para pagar las deudas de Duque (…) Esto, que era el diario vivir de los ministros de Hacienda, y no era investigado antes, se convierte en delito ahora; en virtud de la corrupción: transforman la víctima en victimario”, una defensa en tono de confesión, pues reconoce el acuerdo con los congresistas, aunque lo califica de actitud extorsiva.

Frente a los chats de Benavides, son claros en el interés de Bonilla por los encuentros con los miembros de la comisión de crédito, que se habría pretendido comprar con contratos por 92.000 millones de pesos. Así se lee en una conversación del 11 de septiembre de 2023.
María Alejandra Benavides: Hola, ministro. Buenas noches, espero esté bien. Ministro, hoy me convocaron los dos presidentes del congreso, Name y Calle, y me dijeron que querían hablar con usted el martes a las 7 a. m. antes de que llevemos la ponencia de presupuesto a radicar.

M.B.: Yo les pregunté qué necesitaban y me dijeron que lo querían manejar con usted.
M.B.: Pero que querían que fuera antes de la plenaria del martes en la que anunciamos presupuesto.
Ricardo Bonilla: Hazme un favor doble: i) Velasco quiere reunirse con los de interparlamentaria, mientras no estoy, no sé si se dio, y ii) cuéntale esto, o a Jaime, y que él hable con ellos, en ambos casos.
M.B.: Ministro, yo sé también que ellos no quieren hablar con Velasco.
M.B.: Ellos quieren es hablar con nosotros.
R.B.: Sí, y que Velasco no sepa. Eso no nos interesa. Dile a Jaime, para que los convoque.
Otro diálogo por WhatsApp, este ya en diciembre, en medio del trámite de los empréstitos de la nación ante la Comisión de Crédito Público, y la cercanía de las vacaciones de los parlamentarios, deja claros los intereses y la transacción venidera.
M.B.: Hola, ministro, buenos días. Espero esté muy bien. Me comentaron que usted llega mañana y como tenemos sesión de interparlamentaria el miércoles 6, quería preguntarle si usted está de acuerdo con que con el vice Diego (Guevara) atendamos a los de la interparlamentaria y les digamos que vamos a mover sus proyectos de UNGRD, pero que salen el otro año.
R.B.: Sí, adelanta eso.

SEMANA confirmó que la imputación a Bonilla está a días de convertirse en realidad y las pruebas materiales recaudadas no dejan duda del interés de Bonilla en la aprobación de los empréstitos por parte de la Comisión de Crédito Público, las reuniones en las que se cerraron los acuerdos presuntamente corruptos y la apropiación de 1,4 billones para comprar el Congreso a través de la UNGRD. También están los testimonios de López y Benavides.
Olmedo entregó pruebas y declaró en la Fiscalía; su abogado, José Moreno, afirmó que se ratificará en cada uno de los señalamientos, reuniones, cónclaves y órdenes que él mismo tuvo que ejecutar.
Por su parte, Benavides ya tiene el principio de oportunidad que la obliga a seguir colaborando con la Justicia y está lista para hacerlo en audiencia cara a cara con el exministro de Bonilla. La exasesora ya lo ha hecho y ha sido contundente, tal como lo hizo ante la Fiscalía en unos audios que entonces reveló SEMANA.


En medio de lágrimas y sollozos, Benavides, quien para la Justicia estaba cumpliendo órdenes superiores, afirmaba: “Él me usó, él usó el hecho de ser ministro de Hacienda, y a él no le importaba el costo que tenía que pagar, él solo necesitaba sacar esto, él lo sabía todo”.
Los testigos están listos para ratificarse, y los ojos están puestos en la Fiscalía, pues la demora en tomar decisiones en el caso de Carlos Ramón González facilitó su fuga.