Nación
El aterrador estado en que quedó la estación de policía de Sipí, Chocó, tras el brutal hostigamiento del ELN
Los hechos sucedieron la noche del jueves.

En redes sociales circulan las fotos de la estación de Policía de Sipí, Chocó, tras la brutal arremetida de hombres del ELN.
Sucedió pasadas las 10:30 de la noche del jueves, 7 de agosto, cuando hombres que serían integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dispararon en múltiples ocasiones contra el inmueble que alberga a los uniformados.
El coronel Jose Hair Urrego Baquero, comandante del Departamento de Policía Chocó, dijo que ante estos hechos, sus uniformados respondieron.
“Se presenta un ataque armado a la estación de policía en el municipio de Sipí. Los uniformados repelieron el ataque con el apoyo de nuestra Fuerza Aérea Colombiana. Es importante indicar que el personal no presentó ninguna afectación a su integridad física”, explicó el alto oficial.
Lo más leído
En ese mismo sentido se pronunció la gobernadora, Nubia Carolina Córdoba Curi.
“El departamento de Policía Chocó ha corroborado que todos los policías al servicio de la estación en Sipí se encuentran bien y está en el ejercicio de determinación de daños físicos. Tampoco hay reporte negativo para la comunidad hasta la verificación humanitaria. Gracias al apoyo de Fuerza Aérea se pudo repeler el ataque y se han establecido nuevas acciones de seguridad para el municipio”, dijo la mandataria regional.
#Sipí El departamento de policía Chocó ha corroborado que todos los policías al servicio de la estación en Sipí se encuentran bien y está en el ejercicio de determinación de daños físicos. Tampoco hay reporte negativo para la comunidad hasta la verificación humanitaria. Gracias…
— Nubia Carolina Córdoba-Curi (@NubiaCarolinaCC) August 8, 2025
Además, el coronel Urrego precisó: “En conjunto con el Ejército Nacional, se están adelantando todas las investigaciones para verificar los responsables de este hecho. Tenemos conocimiento que en el sector delinque, el frente de guerra, Ernesto Che Guevara del ELN”.

Esa guerrilla ha generado varias acciones delincuenciales en el Chocó en los días recientes, por ejemplo el paro armado a raíz de un operativo militar en Lloró.
Recientemente, SEMANA reveló que, precisamente, para destrabar los diálogos de paz entre ese grupo armado y el gobierno de Gustavo Petro, fue liberado quien antaño fue uno de sus hombres más fuertes.
Se trata de Édgar Humberto Restrepo Benjumea, alias Mono Clinton. SEMANA conoció en exclusiva cuál sería el verdadero propósito de su excarcelación, autorizada en junio bajo la figura de gestor de paz, a pesar de su historial criminal y una condena vigente de 40 años de prisión por delitos como secuestro extorsivo agravado, concierto para delinquir, financiación del terrorismo y uso de documentación falsa.

La decisión no solo ha causado revuelo entre organismos de seguridad, sino que provocó alarma en sectores del alto Gobierno. Aseguran desconocer si el exguerrillero está cumpliendo con los requisitos legales de su nueva condición, que incluyen reportes periódicos, seguimiento y participación en espacios de diálogo.
Según pudo confirmar SEMANA tras varios días de investigación, su misión como gestor de paz no tendría que ver con la mediación con víctimas o participación comunitaria.
Su rol estaría enfocado en una misión mucho más estratégica y, para muchos, cuestionable: reconstruir el puente político entre el Gobierno Petro y la cúpula del ELN, hoy profundamente fracturado.
“Eso fue una petición del frente Comuneros del Sur. Lo soltaron para que tratara de limar asperezas con la dirección nacional del ELN”, reveló a SEMANA una fuente con acceso directo a los movimientos del alto Gobierno.