Judicial

El Canoso revela los beneficios y privilegios que gozaba Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota

El exjefe político del bloque Resistencia Tayrona de las AUC reveló todos los problemas que tuvo Monsalve en la cárcel.

23 de mayo de 2025, 4:34 p. m.
Juan Guillermo Monsalve
Juan Guillermo Monsalve. | Foto: Captura de video

Se reanudó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez este viernes, 23 de mayo, con la declaración de José del Carmen Gélvez Albarracín, conocido con el alias de El Canoso, y quien por años fue el jefe político del bloque Resistencia Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En su declaración, El Canoso recordó que coincidió en dos períodos con Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota, de Bogotá, reseñando todos los problemas internos que tuvo Monsalve, así como los beneficios y privilegios de los que gozaba gracias a “sus padrinos”.

YouTube video player

Incluso, recordó El Canoso, en una oportunidad que Monsalve fue trasladado a las casas fiscales de la cárcel La Picota, las cuales estaban destinadas para funcionarios y miembros del Inpec que por diferentes razones tenían que pernoctar en el establecimiento carcelario.

La actitud de Monsalve dentro de la cárcel La Picota generó varios problemas con los otros internos del patio de Justicia y Paz, entre los que se encontraban varios excomanandantes paramilitares como alias Don Mario y alias Móvil 5.

Debido a que Monsalve “abusaba” de las llamadas telefónicas y realizaba constantes huelgas de hambre, aseverando que temía ser envenenado, las autoridades carcelarias realizaban frecuentes operativos de control y vigilancia.

En estos operativos se incautaban varios elementos que habían ingresado los internos para preparar sus alimentos y entretenerse.

YouTube video player

En un momento, alias Móvil 5 —quien hizo parte del Secretariado de las AUC, según contó El Canoso— increpó a Juan Guillermo Monsalve para que contara la verdad, puesto que ya muchos estaban seguros de que él estaba mintiendo.

“Móvil 5, recuerdo, increpó al señor Monsalve y le dijo que cuál era tanta la locura que tenía en contra del doctor Uribe”, manifestó el testigo. “Ahí, en la hablada y todo eso, en algún momento el señor Monsalve se puso a llorar para que no lo sacaran del patio”.

Alias El Canoso declaró este viernes en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Alias El Canoso declaró este viernes en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

El Canoso aseveró que muchas veces escuchó a otros internos decir que Monsalve recibía visitas de Iván Cepeda y de Piedad Córdoba. Sin embargo, ante las preguntas de la Fiscalía General, el testigo aseveró que no le constaba específicamente.

“Decían que Monsalve llamaba directamente al doctor Cepeda para que lo beneficiaran de no trasladarlo. No me consta. Pero también decían que yo tenía beneficios del doctor Uribe, pero nunca los vi”, aseveró.

En medio de su declaración, el Canoso recordó que Monsalve había manifestado su interés de retractarse de las declaraciones que había hecho contra el expresidente Uribe, pues “ya estaba cansado de la situación que estaba viviendo”. Sin embargo, temía que se le abriera un proceso por falso testimonio.

“Por lo que uno analiza y ve hasta la fecha, uno no sabe si el señor Monsalve engañó al doctor Cepeda porque, si bien es cierto [...] que el señor Monsalve estaba dispuesto por la presión que le hizo Móvil 5 para que el contara la verdad [...], se hizo con el compromiso que iba a contar la verdad”, precisó el Canoso.

Finalmente, el testigo relató que un grupo de internos le reclamaba a Monsalve por sus mentiras, señalando que nunca hizo parte del Bloque Metro de las AUC, como manifestaba.

“Al interior del patio, que es donde se sabe todo, la conclusión es que nunca perteneció al Bloque Metro como tal. Y después de una declaración del papá de Monsalve, ya tenía las ganas de decir la verdad, pero se montó en una mentira que hasta la fecha no ha logrado desvirtuar”, detalló.

El expresidente Uribe enfrenta un juicio por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.