Nación

El Chapo Guzmán, Osama bin Laden y Nicolás Maduro, algunos criminales incluidos en lista Clinton. Expertos advierten los riesgos para Petro

El presidente Gustavo Petro, su esposa e hijo, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos en la lista del Departamento del Tesoro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 10:52 p. m.
Lista Clinton
Lista Clinton | Foto: Semana

El inventario de protagonistas criminales incluidos en la llamada lista Clinton advierte de delincuentes como el narcotraficante el Chapo Guzmán, el terrorista Osama bin Laden y hasta el dictador venezolano Nicolás Maduro.

En Colombia, el listado incluye a grupos criminales como el Clan del Golfo, las empresas y equipos de fútbol vinculados a los carteles del narcotráfico y ahora el presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer y su hijo Nicolás Petro, también procesado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, y al ministro del Interior, Armando Benedetti.

Expertos en finanzas criminales advirtieron sobre las implicaciones que tiene terminar metido en esa lista del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. La principal está relacionada con una especie de bloqueo y limitar las posibilidades financieras de los enlistados en todos los países que tengan alguna relación con los Estados Unidos.

“Produce efectos prácticos extraterritoriales que obligarían a corresponsales, filiales y bancos con acceso al sistema en dólares a cortar relaciones con aquellos individuos o empresas incluidos en la lista OFAC del Tesoro Americano para evitar sanciones”, señaló Juan Carlos Portilla, profesor de Derecho Internacional de la Universidad de la Sabana y experto en crimen financiero.

El profesor Portilla explica, además, las consecuencias para los enlistados en Colombia que terminaron incluidos en ese inventario del Departamento del Tesoro. Lo que ha dicho la jurisprudencia en el país y las decisiones para los enredados: pueden suspender las cuentas bancarias e impedirse los servicios financieros.

“La Superintendencia Financiera y la Corte Constitucional han reconocido que la sola aparición en esa lista OFAC constituye una causa objetiva y razonable para que una entidad financiera termine o se abstenga de celebrar contratos o prestar servicios, precisamente para proteger a los depositantes y evitar consecuencias económicas sistémicas”, señaló Portiilla.

Limitar las posibilidades financieras es, en otras palabras, una “desbancarización” y es justamente el riesgo que tiene el presidente Petro, su esposa y su hijo, con la decisión que estaba cantada y que lo convierte en el primer presidente de Colombia en terminar metido en esa vergonzosa lista.

“Petro se uniría en la lista OFAC a Nicolás Maduro, Bashar al Assad (exdictador de Siria), empresarios rusos como Roman Abramovich —sancionado en el marco de medidas contra oligarcas rusos. Designaciones históricas incluyen a miembros de Al Qaeda, miembros y líderes de ISIS y otras organizaciones terroristas internacionales, como Hamás y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán— incluido por narcotráfico”, señaló el profesor.

Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Nicolas Petro lista Clinton
Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Nicolas Petro lista Clinton | Foto: Presidencia / Adobe Stock

El presidente Petro aseguró que se trata de una amenaza cumplida desde los Estados Unidos y que dispuso de un defensor, el abogado Dan Kovalik, en ese país, para adelantar todos los procesos luego de la decisión del Departamento del Tesoro.