Nación
El coronel Carlos Feria, escolta del presidente Gustavo Petro e investigado por el polígrafo a Marelbys Meza, terminó premiado
El oficial terminó imputado y con una acusación de la Fiscalía por los delitos de peculado, abuso de función pública y constreñimiento ilegal.

El coronel Carlos Feria, escolta del presidente Gustavo Petro desde hace varios años, aterrizó en la seguridad presidencial y se convirtió en un “todopoderoso”. Apenas estrenaba su nuevo cargo cuando estalló el escándalo de la niñera Marelbys Meza y las pruebas de poligrafía ilegales en los sótanos frente a la Casa de Nariño.
Los policías que aceptaron cargos y firmaron acuerdo con la justicia señalaron que las órdenes para interceptar las comunicaciones de la niñera salieron de la seguridad presidencial, en ese momento a cargo de Carlos Feria. Meses después, el oficial fue condecorado y ascendido, mientras en la Fiscalía avanzaba la investigación en su contra.

El proceso contra el coronel Feria lo pidió la Justicia Penal Militar y se presentó un conflicto de competencias. Entre tanto, la Fiscalía encontró en un grupo de policías las pruebas necesarias para acusar al jefe de la seguridad presidencial por los delitos de peculado, abuso de función pública y constreñimiento ilegal.
El nombre del coronel Carlos Feria apareció tantas veces en el proceso por las torturas a Marelbys Meza, la niñera que incluso fue usada en la campaña presidencial, que finalmente el oficial salió de la seguridad presidencial y fue proyectado como un agregado policial en los Estados Unidos. El nombramiento de Feria como representante de la Policía de Colombia en Estados Unidos se embolató.
Lo más leído
SEMANA pudo confirmar que finalmente la designación de Feria como agregado policial en los Estados Unidos se cumplió. El oficial, investigado por la Fiscalía y con escrito de acusación, terminó premiado con el nombramiento. Otro funcionario cercano al presidente Petro, que pasó de una investigación penal a un reconocimiento formal del Gobierno nacional.
La investigación contra Carlos Feria y otros policías de la seguridad presidencial, regresó a la justicia ordinaria. La Corte Constitucional concluyó que las conductas investigadas por la Fiscalía no fueron actuaciones del servicio, sino que, por el contrario, se desplegaron acciones por fuera de la función propia de la seguridad presidencial.

En otras palabras, un agregado de la Policía, una representación del Gobierno colombiano, en los Estados Unidos, tiene pendiente un proceso penal que le puede dejar una condena y que se sustenta en la declaración de Marelbys Meza a la misma Fiscalía, testimonios que fueron confirmados por los policías que participaron de las chuzadas a la niñera.