Salud

El drama de una pareja para conseguir medicamentos en Caldas: “Antes Nueva EPS nos entregaba los fármacos, ahora no”

Una pareja de adultos mayores pensionados llevaría casi ocho meses sin recibir las fórmulas médicas completas. Su hija advierte que la salud de sus padres está en riesgo.

3 de abril de 2025, 10:39 p. m.
Desde este viernes, 28 de marzo, los usuarios de la Nueva EPS podran reclamar sus medicinas en el nuevo dispensario de Disfarma en el barrio Tequendama. Foto Jorge Orozco.
Desde este viernes, 28 de marzo, los usuarios de la Nueva EPS podran reclamar sus medicinas en el nuevo dispensario de Disfarma en el barrio Tequendama. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

Los usuarios de Nueva EPS del departamento de Caldas se quejan de que llevan meses sin conseguir los medicamentos que necesitan para tratar sus enfermedades. Así quedó constatado en dos casos que conoció SEMANA de pacientes que están teniendo que acudir a fundaciones para buscar los fármacos que les han recetado sus médicos, pero que no se los han entregado en las dispensadoras.

Hernán Correa Mejía es pensionado, tiene 80 años y está afiliado al régimen contributivo desde Nueva EPS. Sin embargo, desde hace ocho meses comenzó a vivir obstáculos para acceder a las medicinas para tratar sus dolencias como el glaucoma, la hipertensión y el hipotiroidismo.

El panorama para Correa Mejía se agravó hace dos meses, cuando cerraron la gestora farmacéutica de medicamentos ubicada en el municipio donde reside, Supía. Entonces, su hija tuvo que desplazarse hasta Manizales para buscar respuestas de Nueva EPS, entidad que, asegura, le habría respondido que no hay infraestructura para hacer esas entregas en todos los municipios del departamento.

“Esto es un tipo de discriminación, están violando los derechos humanos que tenemos como colombianos. Tuve que poner una tutela que fallaron a favor nuestro porque no me parece justo que uno después de haber trabajado toda una vida y de haber cotizado a una EPS tenga que estar yendo a pedir limosna de medicamentos por un capricho de un presidente que nunca nos ha querido y no nos quiere”, aseveró su hija, Mary Isabel Correa Ramírez.

Nueva EPS tiene más de 11 millones de usuarios que la hacen la entidad prestadora del servicio de salud más grande del país. Esta fue intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud en abril de 2024 y esta semana ese despacho que dirige el superintendente Giovany Rubiano confirmó que se extenderá la medida.

Esto significa que quienes están administrando la EPS son los administradores delegados por el Gobierno nacional. De hecho, la gestora farmacéutica que le presta los servicios a esa entidad, Audifarma, está presentando problemas en la dispensación de medicamentos que estarían vinculados a las demoras en los pagos de la entidad.

Es más, SEMANA le consultó a Fenalco, gremio al que están adscritas siete de las principales gestoras farmacéuticas del país, y desde allí respondieron que el sistema de salud les adeuda al menos 4,4 billones de pesos a esas compañías. En otros términos: en muchos casos las dispensadoras no han entregado medicamentos porque las EPS no les han pagado.

“Antes la EPS nos entregaba medicamentos, pero ahora no hay un punto físico en el que los afiliados del régimen contributivo de Nueva EPS que vivimos en los pueblos podamos ser atendidos”, aseveró Mary Isabel. Su caso es un drama doble porque su mamá, María Ramírez Ospina, también lleva más de un semestre sin recibir su tratamiento para el alzhéimer y la hipertensión.

Entonces, la familia se ha visto obligada a comprar las medicinas de ambos de su bolsillo o buscar apoyo de fundaciones porque la entidad a la que están afiliados no está cubriendo todas sus necesidades. SEMANA consultó a Nueva EPS sobre la dispensación de medicamentos en los municipios del departamento de Caldas, pero hasta el momento no ha recibido respuesta de la entidad que afilia al mayor número de usuarios del país.

Noticias relacionadas