Judicial

El fuerte llamado de atención al exembajador de Colombia en Ghana, procesado por violencia intrafamiliar. Crónica de una audiencia que no avanza

SEMANA ha revelado en varias entregas las amenazas e intimidaciones de Daniel Garcés Carabalí contra su excompañera sentimental y madre de sus hijos.

12 de septiembre de 2025, 3:53 p. m.
ED 2248
SEMANA reveló las denuncias contra el exembajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés Carabalí. | Foto: SEMANA

Fracasó por cuarta oportunidad la imputación de cargos en contra del exembajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés Carabalí. Este viernes 12 de septiembre, cuando ya todo estaba listo, la nueva abogada del procesado aseguró que tenía graves problemas de salud que le impedían participar en la diligencia judicial convocada por el Juzgado 31 de Control de Garantías de Bogotá.

YouTube video player

En el desarrollo de la audiencia, el juez le tuvo que hacer varios llamados de atención al exembajador, quien intentó reclamar por la vulneración de sus derechos procesales. “Yo realmente tengo mucha preocupación con este proceso y con este caso. Porque aquí han atropellado todos los derechos que yo tengo como ciudadano”.

De un momento a otro se dejó de escuchar la voz de Garcés Carabalí. ¿La razón? El juez silenció el micrófono debido a que no era el escenario para realizar ese tipo de señalamientos y acusaciones.

“Señor Garcés, lo silencié porque este no es un escenario libre para cuestionar la convocatoria de la Fiscalía General de la Nación como si se tratara de un debate abierto al público. Usted tal vez no ha entendido que esta es una audiencia judicial. Sus garantías se están respetando. Por eso hemos reprogramado esta diligencia ya varias veces”, le recordó el juez al exembajador.

Acto seguido, el exembajador pidió replantear la nueva fecha de la audiencia porque tiene una intervención quirúrgica, hecho por el cual le quedaba imposible conectarse el lunes.

“Producto de toda esta situación que me han generado, esta persecución a través de los instrumentos judiciales y mediáticos, estoy enfermo. Me han identificado una serie de cálculos y de situaciones complejas. Mis hijos también están enfermos producto de esta situación”, aseveró Garcés Carabalí. “Tengo que estar desde las seis de la mañana en exámenes y no sé qué vaya a pasar en el transcurso del día”.

Por esta razón, el juez le pidió que le enviara toda la documentación que confirmara la realización del procedimiento médico y todas las constancias. Después de 20 minutos, el exembajador aseguró que ya le había enviado todos los soportes. “Yo no entiendo cuál es el afán de atropellarme en esta situación, porque lo que siento es que estoy siendo atropellado”, reclamó el procesado.

Sin embargo, en este punto se presentó otra situación, pues el juez le alertó que, tras revisar los documentos, no encontró ninguna referencia a la existencia del procedimiento quirúrgico. “Me podría indicar en cuál de las seis imágenes está la programación de una consulta para el lunes”, preguntó el funcionario judicial.

“No hay una consulta programada, señor Garcés. Por eso, yo necesito la constancia de la programación (…) Usted tiene una historia clínica y tiene una situación de salud. Eso no acredita que usted tenga un compromiso programado para el lunes a las nueve de la mañana o a las diez de la mañana. Eso no está demostrado, ni siquiera sumariamente, señor Garcés”, recalcó el juez de control de garantías.

YouTube video player

“Por eso le digo que, como no tenía previsto esta situación, entonces debo solicitarle al centro, al laboratorio, porque se programó el día de las evaluaciones”, respondió el exembajador de Colombia en Ghana. Respuesta que no dejó nada satisfecho al juez.

“Señor Garcés, yo no tengo ninguna razón para pensar que usted está en una condición en la que no puede asistir a una audiencia a las dos de la tarde el lunes. Usted no está acreditando tal cosa. La audiencia continúa el lunes a las dos de la tarde. Usted tiene la mañana para hacerse sus exámenes, es lo que me está indicando”, concluyó el funcionario judicial.

La Fiscalía General intentará imputarle el próximo 15 de septiembre los delitos de violencia intrafamiliar agravada, acceso carnal violento agravado, fraude procesal y ejercicio arbitrario de la custodia de su hija menor.