Judicial

El nuevo giro en la investigación por el magnicidio de Luis Carlos Galán. Esta es la decisión de la Fiscalía

En la actualidad, dos generales en retiro de la Policía se encuentran en etapa de juicio por este magnicidio, registrado hace 36 años.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 4:48 p. m.
Luis Carlos Galán Sarmiento fue asesinado el 18 de agosto de 1989 en el municipio de Soacha (Cundinamarca).
Luis Carlos Galán Sarmiento fue asesinado el 18 de agosto de 1989 en el municipio de Soacha, Cundinamarca. | Foto: COLPRENSA

Un nuevo vuelco se presentó en la investigación por el magnicidio del precandidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento. Casi dos décadas después, la Fiscalía General tomó la decisión de precluir la investigación contra el mayor (r) José Fernando Calvache Reyes.

Eso, al considerar que el único testigo que lo había vinculado con la planeación del crimen del líder político había incurrido en múltiples contradicciones en sus versiones sobre la participación y el conocimiento de Calvache Reyes.

El Ministerio Público apelará la preclusión que la Fiscalía sacó el pasado 15 de septiembre en favor de José Fernando Calvache Reyes, quien era teniente de la Policía y también habría participado en el asesinato. Calvache actualmente es fiscal de derechos humanos en Medellín.

Según la declaración, por la que Calvache Reyes fue llamado a indagatoria en febrero de 2021, después de confirmarse el deceso de Galán Sarmiento, se reunió con sus hombres en la Estación de Policía de Soacha para celebrar la noticia.

El testigo, quien fue identificado como Mario Rueda —aunque no existe certeza de que sea su nombre de pila—, manifestó que el entonces capitán Calvache era parte de la organización del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, alias el Mexicano.

Esta organización habría financiado el crimen del dirigente político junto al Cartel de Medellín, que comandaba Pablo Escobar Gaviria. Debido a sus nexos con bandas en el departamento de Cundinamarca, Gacha habría conseguido los sicarios.

Calvache Reyes, entonces subjefe de la Sijín de la Policía de Cundinamarca, habría colaborado con la reducción del esquema de seguridad del precandidato presidencial, quien llegó a Soacha a dar un discurso de cierre de campaña.

Sin embargo, la versión del testigo nunca pudo ser corroborada. En la decisión del fiscal 128 especializado de la Unidad contra las Violaciones a los Derechos Humanos se asevera que existe información oficial que permite inferir que Calvache no estaba en el lugar mencionado y mucho menos tuvo participación en el esquema de seguridad para ese evento político público.

Luis Carlos Galán
Luis Carlos Galán. 'Caras'. Foto: Lope Medina. Mayo de 1983. | Foto: Lope Medina / Revista Semana.

“Precluir la investigación, decisión que favorece los intereses del procesado José Fernando Calvache Reyes […] tal como se consideró en la motiva, acreditados los requisitos para pronunciarse de esta manera, concretamente porque no cometió los delitos que le fueron imputados de homicidio con fines terroristas en concurso homogéneo […] y el de tentativa de homicidio de la misma naturaleza”.

Ya en abril de 2017, la Fiscalía 39 de la Dirección de Contexto había considerado que no había motivos para seguir investigando a Calvache Reyes por este magnicidio.

En contra de esta decisión, la Procuraduría General presentó recurso de apelación al considerar que se deben revisar otros testimonios que vincularon al entonces capitán Calvache con estos hechos.

En la actualidad, los generales en retiro de la Policía Nacional, Óscar Peláez Carmona, exdirector de la Dijín, y Argemiro Serna Arias, exsubcomandante de la Policía de Cundinamarca, así como el exdetective del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) Héctor Ernesto Muñoz, conocido con el alias de la Bruja, se encuentran en juicio por este magnicidio.

En junio de 2016, el Consejo de Estado concluyó que el crimen del dirigente político del Nuevo Liberalismo “constituye un delito de lesa humanidad y, por ende, es imprescriptible”.