Nación

El pacto criminal que estarían preparando en el Chocó: “Sería una tormenta perfecta”

En entrevista con SEMANA, Nubia Córdoba, gobernadora del Chocó, reveló información sobre una supuesta alianza que complicaría las condiciones de seguridad en el departamento.

13 de febrero de 2025, 3:03 p. m.
Chocó está bajo la amenaza de una macabra alianza de criminales. | Foto: afp

Cinco municipios del Chocó están bajo la sombra de las balas por cuenta del Clan del Golfo y el ELN, que se disputan el control territorial.

A esa guerra se le sumaría otro ingrediente que agravaría el orden público en esa zona del Pacífico colombiano, según información suministrada por la gobernadora Nubia Carolina Córdoba a SEMANA.

Al parecer, según la mandataria regional, las disidencias de las Farc estarían buscando un lugar en el territorio chocoano para intervenir en la confrontación armada, que se activó tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016. En ese entonces, salieron las Farc-EP del territorio, el ELN se adueñó del sector, pero el Clan del Golfo envió una ‘comisión’ desde Antioquia para arrebatarle el poder.

La mandataria departamental aseguró que los datos le fueron suministrados a través de la Defensoría del Pueblo, con la advertencia de que la llegada de un tercer grupo armado sucedería desde el Valle del Cauca, una de las fronteras de la región por donde se movilizan toneladas de cocaína y que resulta estratégica para todos los ilegales.

“Tenemos el temor de la amenaza que ha manifestado la Defensoría del Pueblo, acerca de una alianza de uno de los grupos de las disidencias de las Farc por el Valle del Cauca. Lo que nos dicen es que están buscando una alianza con uno de los dos grupos. Obviamente, atacando al otro grupo para darle un espacio”, comentó la gobernadora en SEMANA.

del ELN y el Clan del Golfo, sobre un mapa del Chocó
Guerra entre el ELN y Clan del Golfo en el Chocó. | Foto: SEMANA / AP

¿Qué se disputa en el Chocó?

El Clan del Golfo quiere desterrar al ELN del Chocó para apoderarse de las economías ilegales, según informes de la fuerza pública. El interés de los herederos de alias Otoniel es la producción de cocaína y la explotación ilícita de yacimientos mineros, para sumarle al tráfico de migrantes que ya tiene en la selva del Darién.

La eventual llegada de las disidencias de las Farc sería una tragedia para la región.

El obispo de Istmina, monseñor Mario Álvarez, dijo que la guerra que se armaría sería peor que la ocurrida en el Catatumbo, mientras que la mandataria detalló que “sería una tormenta perfecta” para agudizar la violencia en los territorios más pobres del país.

Por ahora, las autoridades no confirman la llegada de este nuevo grupo armado a Chocó. El reporte que se tiene es que persisten las confrontaciones entre el Clan del Golfo y el ELN, y que estos han recurrido a prácticas que violan los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, como la instalación de artefactos explosivos.

“Recientemente, el ELN ha lanzado amenazas contra la población civil, afectando la movilidad y la economía de la región; lo que representa un grave constreñimiento para las comunidades más vulnerables”, afirmó el Ejército Nacional en un comunicado, en el cual aseguró que alista pelotones para atender la alteración de orden público.

Mientras tanto, la población civil está en riesgo y las comunidades esperan que el Estado haga presencia para garantizar sus derechos.