Nación
El paso de Robert Prevost por Colombia, antes de ser papa, con los padres agustinos: “No era un líder distante, sino alguien cercano”
El padre William Carreño, secretario provincial de los agustinos en Colombia, compartió en SEMANA detalles sobre el paso del nuevo papa por Colombia.


El papa León XIV, recientemente elegido como nuevo líder de la Iglesia católica, tiene una profunda relación con Colombia, forjada durante sus años de servicio en la Orden de San Agustín.
Mucho antes de convertirse en pontífice, Robert Francis Prevost recorrió diversas regiones del país, cumpliendo con sus funciones como vicario, provincial y, posteriormente, prior general de la orden, en lo que fueron visitas marcadas por la cercanía, la fraternidad y el compromiso pastoral.
En conversación con SEMANA, el padre William Carreño, secretario provincial de los agustinos en Colombia, compartió detalles sobre el paso del nuevo papa por el país.
“Su santidad estuvo aquí muchas veces, que yo tenga conocimiento, más de cinco. Vino como vicario, provincial, prior general… ya como obispo no pudo regresar. Pero incluso después vino de nuevo a presidir aquí”, relató el sacerdote.
Estas visitas no eran meramente protocolarias. Como líder dentro de la estructura agustiniana, Prevost tenía el deber de recorrer los conventos y comunidades agustinas, una labor que, según quienes lo conocieron, ejercía con humildad, eficiencia y calidez.
“Era un hombre muy entregado, muy disponible, un buen agustino de corazón. El contacto con él era muy fraterno”, enfatizó el padre Carreño.
Misiones en varias ciudades del país
El sacerdote también recordó que, entre 2013 y 2015, Prevost realizó una de sus últimas visitas a Colombia, en el marco de un capítulo provincial, como parte de sus funciones como prior general de la Orden.
Durante esos viajes, visitó varias ciudades y municipios donde se encuentran comunidades agustinas activas, entre ellas Bojacá, Chía, Facatativá, Barranquilla y Bogotá.
“Él tenía que venir a presidir el capítulo provincial. Iba a cada comunidad, hablaba con los hermanos, participaba en las decisiones importantes. No era un líder distante, sino alguien cercano, con quien uno podía hablar con confianza”, explicó Carreño.

Las comunidades agustinas en Colombia aún conservan fotografías del ahora papa León XIV en sus visitas al país, especialmente durante los encuentros de gobierno provincial.
Esas imágenes, más allá de su valor documental, hoy adquieren un carácter simbólico: reflejan una etapa de compromiso pastoral profundo, en la que el actual papa sembró vínculos humanos y espirituales que aún perduran.
La historia de León XIV en Colombia es testimonio de su trayectoria misionera y de su sensibilidad pastoral, forjada en contacto con comunidades religiosas locales y en contextos muy distintos a los grandes salones del Vaticano.
