Nación

El pedido que Mario Hernández hizo a los senadores tras el hundimiento de la consulta popular: “Gracias”

El empresario se pronunció en su cuenta de X.

15 de mayo de 2025, 10:42 p. m.
Mario Hernández
El empresario se pronunció en su cuenta de X. | Foto: COLPRENSA

La propuesta de consulta popular que impulsaba el gobierno del presidente Gustavo Petro se hundió el pasado miércoles, 14 de mayo, en una polémica y reñida votación en la plenaria del Senado de la República.

Con 49 votos por el ‘no’ y 47 por el ‘sí’, los legisladores decidieron no darle luz verde a la iniciativa que presentó el Gobierno tras el hundimiento de la reforma laboral en marzo pasado.

La determinación generó múltiples reacciones. Una de ellas fue del empresario Mario Hernández, quien les agradeció a los senadores que rechazaron la consulta y les pidió que “inviertan en agua en los pueblos”.

“Gracias, senadores que votaron por el ‘no’, ahorramos $ 700 mil millones. Inviertan en agua a los pueblos”, dijo el empresario en su cuenta de X.

Polémica

Durante la votación, se vivieron momentos de tensión en la plenaria del Senado tras la airada reacción del ministro del Interior, Armando Benedetti, contra el secretario de la corporación, Diego González.

Este fue el momento en el que el ministro del Interior, Armando Benedetti, se enfrentó al secretario del Senado, Diego Diego González, cuando estaba terminándose el conteo de votos sobre la consulta popular.
Este fue el momento en el que el ministro del Interior, Armando Benedetti, se enfrentó al secretario del Senado, Diego Diego González, cuando estaba terminándose el conteo de votos sobre la consulta popular. | Foto: Semana

El ministro lanzó un manotazo contra el escritorio del funcionario y debió ser contenido por varios senadores, entre ellos María José Pizarro, del Pacto Histórico.

Posteriormente, culpó al secretario y al presidente del Senado, Efraín Cepeda, por el hundimiento de la consulta.

“Presidente y secretario del Senado, malandrines. La prueba del bloqueo institucional es clara: Cepeda solo dejó el registro abierto para votar menos de tres minutos, cuando se pueden 30. Lo cerró cuando ya tenía dos votos de ventaja y venían al menos cuatro senadores a votar por el ‘sí’. Y el secretario del Senado, tachando un voto del ‘sí’ para sumarlo al ‘no’. Malandrines”, escribió en sus redes sociales.

Y anunció: “Se viene la demanda ante la Fiscalía por el delito cometido. Para eso hay cárcel”.

Tras los hechos, el procurador general, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una indagación disciplinaria contra funcionarios del Gobierno y congresistas.

“El procurador general de la nación, en ejercicio de sus competencias, ha dispuesto la apertura oficiosa de una indagación con la finalidad de determinar si, en esos sucesos, se cometieron faltas disciplinarias por algunos servidores públicos”, expresó.

El procurador también manifestó en su declaración: “Es deber de todos los colombianos, sin excepción, acatar la decisión del Senado en relación con la propuesta de consulta popular presentada por el Gobierno nacional”.

El jefe del Ministerio Público hizo un llamado a la “tranquilidad pública”. “Todas las vías democráticas están abiertas y ellas deben propiciar la participación de todos los sectores interesados en los asuntos laborales”, dijo.