Nación

El presidente Petro ordenó “examinar de inmediato” el ataque de las disidencias de las Farc en Guaviare y en contra del Ejército

Las versiones preliminares advierten que son al menos nueve los soldados muertos y otros diez los secuestrados por las disidencias de alias Calarcá.

27 de abril de 2025, 9:12 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, durante la promulgación presidencial de la Ley Ángel y Ley Lorenzo, en Bogotá, el 23 de abril de 2025
El presidente, Gustavo Petro, durante la promulgación presidencial de la Ley Ángel y Ley Lorenzo, en Bogotá, el 23 de abril de 2025 | Foto: Fotografía: Ovidio González-César Carrión - Presidencia de la República

Mientras los delincuentes de las disidencias de las Farc, de la estructura Jorge Suárez Briceño, al mando de alias Calarcá, negociador de paz con el Gobierno nacional, asesinan a soldados en el departamento de Guaviare, el presidente de la República, Gustavo Petro, ordena “examinar” lo que ocurre en esta zona del país.

El presidente aseguró que es responsable de la vida de todos los jóvenes que hacen parte de la Fuerza Pública e insistió que su Gobierno se construyó alrededor de la vida y por tanto es prioritario que las autoridades logren determinar las circunstancias de modo, tiempo y lugar, del reciente ataque en contra el Ejército.

“Una comisión independiente debe examinar de inmediato las circunstancias del ataque al ejército en el Guaviare, examinado los contenidos de la decisión de disminuir el cese al fuego, que se tomó con los frentes bajo órdenes de Calarcá”, señaló el presidente Petro.

Alias Calarcá hace parte de la línea dura y armada de las disidencias de las Farc que delinquen en el departamento de Guaviare y se suponía que se encontraba en un proceso de negociación con el Gobierno nacional, en el llamado proyecto de la paz total. Sin embargo, hace pocos días se conoció que el cese al fuego terminó y esta parece ser una respuesta violenta a esa decisión.

“Soy responsable de la vida de cada joven que hay en la Fuerza Pública, y quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias, porque este gobierno es un gobierno construido alrededor de la vida, su defensa y proyección. En Colombia nadie debe morir por manos de otros”, explicó el mandatario a través de sus redes sociales.

De manera confusa, el presidente de la República insistió en que hubo un acuerdo en el que se plantearon políticas de orden social con las comunidades para adelantar políticas públicas que incluían la concentración de tropas en llamadas zonas especiales, todo con el propósito de avanzar en su proyecto de paz en los territorios.

“El acuerdo último solo tiene un mes desde ese momento para acordar que la comunidad en los territorios ordene las obras y políticas públicas prioritarias en sus territorios, y para organizar la concentración de tropas en zonas especiales para la dejación de la violencia”, dijo el presidente.

alias calarcá Líder disidente
alias calarcá Líder disidente | Foto: juan carlos sierra-semana

A pesar de que al interior de las fuerzas militares se confirmó la muerte de varios soldados en ese ataque de las disidencias de las Farc de alias Calarcá, el presidente Petro no envió mensajes de solidaridad a las familias. Se remitió, nuevamente, a un discurso confuso para señalar o insistir en una de sus promesas incumplidas de campaña: “Las madres de los colombianos nunca reciban más a sus hijos muertos”.