NACIÓN
“Elegir al magistrado del Consejo Nacional Electoral el martes produciría un perjuicio irremediable”: exministro Wilson Ruiz
El apoderado del Centro Democrático le expresó a la juez que estudia el caso que de realizarse la elección esta semana, esta sería viciada y arbitraria.

En una carta escrita a la juez 30 civil del circuito, Annabel Mendoza Martínez, el exministro Wilson Ruiz reitera la solicitud del Centro Democrático de que se suspenda la elección de magistrado del Consejo Nacional Electoral que está programada para esta semana.
“Con el propósito de evitar la ocurrencia de un perjuicio irremediable, teniendo en cuenta que en aquellos actos administrativos existe un cronograma que termina el 8 de abril, con la elección del nuevo magistrado del CNE. Si la elección del 8 de abril se lleva a cabo, la sociedad colombiana verá afectado el principio de configuración democrática de forma irreparable y tendrá que someterse a las consecuencias de una elección viciada y arbitraria”, señala el jurista.
Ruiz advierte que la suspensión de la elección, hasta que la justicia resuelva de fondo el asunto, es la vía para poder proteger los derechos de las colectividades políticas a las que el Gobierno no les permitió postular a su candidato, como fue el caso del Centro Democrático. De lo contrario, le dice a SEMANA, “sería una elección viciada de entrada y de manera arbitraria”.

Ruiz interpuso, en nombre del Centro Democrático, una tutela en medio de esa polémica elección. “Nosotros instauramos la correspondiente acción de tutela, a raíz de que en los próximos días se llevará a cabo la elección del nuevo magistrado del CNE. Recordemos que, con la renuncia de Lorduy, surgió una vacante para esa plaza en el Consejo Nacional Electoral. Nos llamó la atención que en un artículo de la parte resolutiva de la resolución, se estableció notificar solo a los partidos políticos facultados para postular candidatos y el Centro Democrático no fue incluido. Esto le está violando el debido proceso, porque no nos concede el derecho de postulación”, explicó Ruiz.
Lo más leído
A pesar de que el Centro Democrático sí debía tener la posibilidad de inscribir su candidato, fue notificado de manera incorrecta. “El Centro Democrático solo conoció la existencia de esta resolución hasta el miércoles 26 de marzo, lo que demuestra que la notificación fue indebida”, añadió.

Como se recordará, tras la renuncia de Cesar Lorduy, el Gobierno abrió la elección de un nuevo magistrado. Pero sorpresivamente solo se postularon dos candidatos: Álvaro Echeverry Londoño, del partido Colombia Justa Libres, y Plinio Alarcón, del partido Mira. La ausencia de competidores fue vista como un “favor” al Gobierno de los partidos políticos, pues esto permite que sea elegido Echeverry Londoño, que ha sido el abogado del Pacto Histórico y es muy cercano al petrismo. Llamó la atención en su momento que Cambio Radical, que era el partido dueño de esa curul, no presentó tampoco ningún candidato.
El senado entonces echó a andar la elección. “Me permito informar que se ha convocado a Congreso en Pleno para la elección de magistrado del Consejo Nacional Electoral para el día martes 8 de abril de 2025 a las 9:00 a.m.”, se lee en la comunicación que llama a esa jornada.
Si la jueza cambia de parecer y concede la medida cautelar, la elección tendría que aplazarse.